domingo, diciembre 19, 2010

España votará contra la libertad de acceso a la información?

Ampliamente comentado en estos días, se espera que en poco tiempo más se aprueben restricciones en el acceso a información con derechos de autor en España. Y esto, aparentemente, a hurtadillas.Y como algunas filtraciones han expuesto, a pedido de la industria internacional.
Antonio Delgado, entre otros, dedica un análisis al significado de esta acción. Lo que sigue es su introducción. Vale la pena leer su nota completa.
Toda la presión ejercida sobre España en cuanto a propiedad intelectual y que ha derivado en la ley Sinde (que será aprobada el próximo martes día 21 de diciembre por la puerta de atrás en el Congreso) está basada en una gran mentira elaborada a lo largo de los años con estudios fabricados por la misma industria afectada, datos descontextualizados, falacias, intereses ajenos e incluso leyendas urbanas.
Hasta ahora teníamos retales sueltos de esta falsedad, pero los cables filtrados por Wikileaks, tanto en su web como a través del diario El País, han confirmado nuestras peores sospechas. La realidad estaba tras un reguero de datos e informaciones que son públicos desde hace años. Por ejemplo, el año pasado pude reconstruir los pasos dado por el Gobierno y los grupos de presión para forzar una legislación a favor de sus intereses utilizando las hemerotecas de los periódicos.
Recordemos la situación: en España los enlaces p2p no son delito. En 10 casos ha habido sobreseimientos libres a diversas páginas de enlaces en varias audiencias provinciales. En los únicos casos donde ha habido una sentencia condenatoria ésta ha sido “de conformidad”. Es decir, se ha llegado a un pacto con los denunciantes en el que el acusado se declara culpable y no se juzga el fondo del asunto. La ley Sinde está pensada para para quitarse de en medio a los jueces y sustituirlos por un órgano administrativo. Si la justicia no ha dado la razón a la industria en sus demandas de cierre de páginas de enlaces, la “solución” era saltársela.
Mientras la industria tramaba el plan, los políticos españoles han hecho gala de su histórica ineptitud en temas relacionados con Internet, las nuevas tecnologías, los hábitos de los usuarios, la protección de los derechos fundamentales en el entorno digital, etc. Para ellos (bien por analfabetismo digital, bien por falta de miras o bien por opacidad en sus relaciones con grupos de poder) la ley Sinde ha sido considerada siempre como un tema menor que no merecerá ni siquiera un debate en el Congreso antes de su aprobación. “Internet debe ser regulado”, dicen quienes necesitan a una secretaria para que les filtre y borre sin leer los mensajes de los ciudadanos.

sábado, diciembre 11, 2010

El informe Pisa y Argentina

Se han publicado en estos días los resultados del informe PISA del año 2009, que no deja bien a nadie en Iberoamérica, y particularmente a Argentina. Aceptando los resultados de su muestra, lo que se observa es que, aunque escuchemos decir que el país avanza en educación, los tests de PISA (y seguramente cualquier otro que se estableciera) hablan de una degradación contínua de las capacidades forjadas en nuevas generaciones de estudiantes. Números estancados (o peor, en descenso) describen una separación creciente de la primera línea de educación en el mundo. En un futuro donde impera la tecnología, la interconexión y la información, el estancamiento es retroceso. Algunos de los números son alarmantes, o desesperantes. Por este camino, Argentina marcha hacia un país ignorante y disfuncional. ¿Puede hacerse algo para comenzar a revertir esta desagradable realidad? Como en el caso de las estadísticas del  INDEC, podemos dejar de participar en el informe.
1, Los números globales del informe.
2, la base de datos para analizar lo que desee.
3, el análisis detallado de los datos.

miércoles, diciembre 01, 2010

Bancos, hipotecas y "progresismo"

El ministro de Fomento, José Blanco, interpelado en el Congreso por CIU, se ha manifestado dispuesto "a estudiar" las medidas propuestas por éstos para amortiguar la deuda hipotecaria. No obstante, horas después, su ministerio descartó una de las más importantes: dar por extinguida la deuda hipotecaria con la entrega de la vivienda. Es bien conocida la responsabilidad de bancos, constructoras, inmobiliarias y aún tasadoras, en la espiral de precios que sufrió la vivienda en España; la burbuja a la que llevaron el mercado estalló, y ahora los acreedores se proponen cobrar una deuda incobrable de la que son forjadores. En muchos casos, al menos en todos los que conozco, el remate o entrega del bien extingue la deuda, por la sencilla razón de que el bien fue tasado a un valor, y se debe reconocer ese valor al devolverlo. El acreedor debe hacerse cargo de sus malos negocios, como lo hace un tenedor de títulos de bolsa, que es forzado por el mercado a reconocer sus pérdidas, o conservar un activo devaluado, que igualmente debe reconocer. En el caso de las hipotecas, los acreedores abusan de su posición, pretendiendo desconocer el menoscabo real de su estado contable, disfrazando sus pérdidas de deuda morosa, o activo en cartera. Y, lamentablemente, el gobierno "progresista", sigue colaborando a esta situación, perjudicando sin contemplaciones a una buena parte de su posible electorado.
La noticia en El Economista:
Después de que el ministro de Fomento, José Blanco, haya asegurado en el Congreso que el Gobierno está dispuesto a estudiar nuevas medidas que propone CIU, entre las que destaca la posibilidad de que la entrega de la vivienda compense la deuda hipotecaria. Fomento ha descartado que se vaya a estudiar la posibilidad de que, en caso de ejecuciones hipotecarias por impago, la entrega de la casa salde la deuda.


Blanco se mostró hoy dispuesto, en respuesta a una interpelación del portavoz de Vivienda de CiU, Pere Macías, quien le ha planteado que Fomento recabe la colaboración de las entidades financieras que participen en el Plan de Vivienda y Rehabilitación, a estudiar la propuesta. Horas más tarde, Fomento en declaraciones a Efe descartar dicha posibilidad.


Esta medida fue avalada en una proposición aprobada antes del verano por la Comisión de Vivienda del Congreso, con el voto en contra del PSOE.


Asimismo, la federación catalana pide que se favorezca la contratación de seguros de protección de pagos que permitan ampliar la capacidad de acceso a la vivienda a familias con pocos recursos ahorrados, así como mecanismos de mediación en los procesos de impago.


CiU, que someterá esta propuesta a votación en el Pleno del Congreso del próximo 14 de diciembre, también pide un nuevo sistema de ayudas públicas para la subsidiación de tipos de interés de préstamos hipotecarios, con fórmulas de retorno de las ayudas cuando se modere el sobreendeudamiento familiar, así como la creación de fondos autonómicos para atender impagos en los alquileres.


Al Gobierno no se le puede negar su sensibilidad
Blanco ha advertido de que, a este respecto, las comunidades autónomas "tienen mucho que decir", porque tienen las competencias en esta materia transferidas. "Lo que no se puede hacer es, cada vez que hay un problema, mirar al Gobierno para tratar de imputarle la responsabilidad", ha remarcado el ministro.


"A este Gobierno se le pueden criticar algunas cosas, pero no se le puede negar su sensibilidad con los problemas de las familias", ha remarcado el ministro, quien ha recordado que el Gobierno ya ha aprobado medidas como la de la línea ICO para moratoria hipotecaria y el aumento del umbral de inembargabilidad de las hipotecas.


También recordó otras, como la renta básica de emancipación, reconocida como un derecho subjetivo para los 250.000 jóvenes que beneficia, así como equiparar la deducción fiscal a la compra de vivienda con la del alquiler.


La prioridad es la VPO
El ministro ha señalado que estos problemas derivan de la 'burbuja inmobiliaria' iniciada en 1997 y que provocó un aumento del 127% en los precios de la vivienda, que llevó a muchas familias a sobreendeudarse hasta el 50% de su renta disponible, elevando la tasa global hasta el 47% del PIB.


En este sentido, Blanco ha remarcado que la mejor medida que puede acometer el Gobierno es una "política ambiciosa" de vivienda protegida para el alquiler y compra, apostando por la rehabilitación como forma de crear empleo y "dar salida" a muchos trabajadores procedentes del sector de la construcción. "Cuando uno gobierna, tiene que priorizar", ha incidido.


Además, ha recordado que el 40% del último Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación se destina al alquiler, incorporando colectivos "especialmente vulnerables", como los realojados por chabolismo.


Dice que las ejecuciones son menos
El diputado catalán ha asegurado que el número de desahucios está superando todas las previsiones y en 2009, según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), se contabilizaron un total de 114.000 ejecuciones hipotecarias, el doble que el ejercicio precedente, y para 2010 la previsión apunta a los 118.000 procedimientos.

En el primer trimestre de 2010, las ejecuciones hipotecarias ya alcanzaron un total de 27.561, según los registros de los juzgados de Primera Instancia e Instrucción, lo que revela una "preocupante situación" para muchas familias ante la que el Gobierno "no puede permanecer impasible".


Blanco ha matizado que estas cifras corresponden a procedimientos iniciados y no a ejecuciones efectivas, y ha recordado que la mayoría de estos procesos culminan en acuerdo de las partes, con lo que el número es menor, si bien siguen siendo "cifras importantes y a tener en cuenta".

sábado, noviembre 27, 2010

Dispendio catalanista

 A un día de las elecciones catalanas, los sondeos de opinión apuntan a lo que también en otras manifestaciones se pudo ver: el actual gobierno "nacionalista", sectario y separatista catalán está a punto de caer. Quizá estos sean los últimos días de un gobierno intolerante y soberbio, que tratara de imponer la voluntad de una minoría que reiteradamente se demostró que a duras penas alcanza al veinte por ciento de la población. Una soberbia capaz de entrometerse en otras comunidades autónomas, ignorando las decisiones y autoridades de éstas, en pos de un pancatalanismo de opereta. Que destinó importantes sumas de dinero (o fue beneficiada con desvíos desde Madrid) a pasar por encima de la constitución y de las fronteras españolas, presionando por una nación sin futuro. Un gobierno que no escapó a los vicios nacionales, sumando casos de corrupción y derroche a lo largo de sus términos: iguales a todos a la hora de la corrupción urbanística, o de los contratos de favor. Que persiguió a la mayoría de su población hispanohablante en la escuela, en la Universidad, en los medios públicos de difusión, en el trato comercial, y en cualquier sitio donde se pudiera imponer una norma pública o una multa.
Este marco político, en fin, está a punto de perder su primera gran batalla. No todo  cambiará, pero Cataluña estará seguramente un poco más cerca de la realidad, y un poco más lejos de los sueños de la izquierda catalana, de tener "la república independiente de mi casa"...

domingo, noviembre 21, 2010

La salud política de Finlandia

Escrito por "Dashiell", de quien no tengo noticias. Una enumeración de características que suenan distantes y utópicas, que no podría decir si responden a la realidad o si se trata de lo que uno quisiera que fuera. Quizá más adelante pueda decir que, en efecto, esto sucede así en la remota Finlandia:
Finlandia ha sido reconocida internacionalmente como la nación menos corrupta del planeta, una parte de ese logro recae en la estricta moralidad imperante en el país, a pesar de ello, y para facilitar la transparencia, también cuenta con un conjunto de principios enfocados a evitar el abuso de poder y que son insólitos en la cultura española. Esta es la manera con la que Finlandia lucha contra la corrupción:

PRIMERO: En Finlandia cualquier compra que realicen las Administraciones Públicas, desde un edificio hasta un bolígrafo, ha de estar ejecutada a precios de mercado
e incluir, necesariamente, tres ofertas de proveedores distintos, para poder elegir la más baja. No es legal, admisible ni justificable el pago de 100 euros por un cartucho de impresora o de 1000 por una silla aunque las facturas sean correctas. Ejemplos ambos acaecidos en España y que la justicia no pudo castigar.

SEGUNDO:
Principio de transparencia total de las Administraciones públicas. Cualquier decisión tomada por un funcionario público dentro del desempeño de su profesión (excepto las relacionadas con la seguridad) puede ser conocida por el resto de ciudadanos. Nadie puede negarse a satisfacer las necesidades de información no solo de los periodistas sino de los votantes. Debido a ello actuaciones contra esa norma (como ésta) son no solo contrarias a la ética sino ilegales.

TERCERO:
Principio de transparencia total en las cuentas de los ciudadanos. Los fineses pueden saber cuales son los ingresos declarados de todos los residentes en el país, ya se trate de una persona que cobre el desempleo, del artista de mayor éxito de la nación
El equivalente peninsular permitiría conocer las cuentas no solo empresariales sino personales de Emilio Botín, Arturo Pérez Reverte, Felipe González, José María Aznar, Adolfo Domínguez o cada uno de los vecinos de Madrid.
o del CEO de Nokia.
CUARTO: Ausencia de alcaldes: El gobierno de los municipios en Finlandia recae en "City managers"
, es decir, en funcionarios públicos con experiencia en la administración de entidades de esa índole. Así pues el ciudadano puede distinguir con claridad que la persona al mando es alguien supeditado a los votantes y que puede ser despedido o reemplazado por el Consejo municipal (el órgano elegido en las urnas y que ostenta la soberanía popular). Helsinki es la excepción a este modelo.

QUINTO: Ausencia de cargos de designación política:
En Finlandia los secretarios de Estado son funcionarios de carrera que alcanzan el puesto superando pruebas objetivas en lugar de por designación partitocrática. En 2005 se realiza una remodelación del sistema para permitir a las organizaciones políticas el poder elegir a los Secretarios de Estado, aun así muchos de ellos siguen siendo en la actualidad trabajadores públicos ascendidos por méritos propios.

SEXTO: Estructura de poder colegiada:
La corrupción se extiende con mayor facilidad cuando el poder se concentra solo en un individuo, es por ello que en Finlandia se promueve la toma de decisiones mediante el debate y el consenso. Al igual que el órgano político principal de las ciudades es la Asamblea popular (el alcalde solo es un trabajador público) el Consejo de ministros tiene mayor capacidad de poder que el Presidente de la República.

SÉPTIMO: Principio de acceso libre al poder
. La posibilidad de convertirse en un miembro de alto rango de la administración y los ministerios fineses no recae en una élite intelectual formada en Instituciones de enseñanza concretas (como en Francia) tampoco en personas que puedan atraer la inversión de diferentes empresas para sufragar sus campañas (ejemplo de Estados Unidos) o en ciudadanos adscritos a organizaciones políticas que ascienden por los méritos internos dentro de su partido (caso español). En Finlandia los puestos son cubiertos por funcionarios públicos (siguiendo un baremo meritocrático) y cuya carrera está abierta a todos los fineses. El país evita, por tanto, tener que acudir a un modelo como el de España dónde los cargos de libre designación del gobierno (elegidos ideológicamente) reciben 200.488 euros anuales y se multiplican de manera oscura por todas las administraciones.


OCTAVO:  Principio de proporcionalidad en el castigo.
La cuantía de las multas por violar las normas suele ser proporcional a los ingresos de los individuos y las empresas. En 2001 Anssi Vanjoki, alto ejecutivo de Nokia, fue considerado culpable de conducción temeraria por romper los límites de velocidad a los mandos de su Harley Davidson imponiéndosele por ello una multa por el equivalente a 104.000 dólares de la época.  Este principio de proporcionalidad en el castigo, junto a la marca social que lleva el estar envuelto en un caso de corrupción, actúa de forma extremadamente disuasoria ante posibles tentaciones para cruzar el límite de la legalidad
Ciento once comentarios...Cada uno se mira en este espejo, que nos devuelve una imágen totalmente distinta a la que nuestras crudas realidades nos permiten vivir, día a día.

lunes, noviembre 15, 2010

Intolerancia, inmoralidad y cinismo

El presidente del gobierno español, algunos días después de la visita del Papa, a quien no le dijo ninguna de sus posteriores afirmaciones, dejó bien explícitas sus preferencias, proclamadas a los gritos en un mitín electoral catalán:
Sus dardos más incisivos, sin embargo, fueron para su oponente del PP. “Ayer decía Rajoy que yo he quedado mal por no ir a la misa con el Papa, que yo no estaba a la altura de las circunstancias. Y lo mismo dijo Duran Lleida. ¿Qué quiere Rajoy? ¿Que hagamos las leyes que quiere el Papa? No. Hagamos las leyes que quiere el Parlamento y que quieren los ciudadanos de este país. Ya está bien. Han vivido décadas y décadas teniendo que adaptar leyes y normas de una determinada forma de ver la vida y la religión. Los ciudadanos quieren ser libres y que no les impongan la moral. La moral de cada uno se la pone cada uno”, clamó el presidente del Gobierno. (En El Confidencial, pero también El País, entre tantos)
Una cita escrita es incapaz de reflejar su tono de voz en ese momento, su sonrisa satisfecha al afirmarlo.
Ni consideración a la masa de españoles que practican el catolicismo, ni respeto a las relaciones entre estados (que en fin el Papa representaba a un estado), ni seguimiento de su propio invento de la Alianza de las Civilizaciones, ni estimación de una guía moral de alguna clase. Perfectamente coherente con la sucesión de iniciativas en pos de un país sin unidad, sin ética, intolerante y cínico. Nada más claro que afirmar que los ciudadanos quieren que no se les imponga la moral. Diariamente, cada acto, cada medida, marcha en ese sentido.

domingo, noviembre 07, 2010

El sueño (o pesadilla) de la nación catalana

El catalanismo, una denominación que alcanza a minorías de intelectuales, grupos culturales y políticos que se proponen la separación de España (y Francia) de "los países catalanes", mantiene una persistente posición de hegemonismo sobre los territorios que suponen de su pertenencia. En su ideario (afiebrado), estos "países", se componen de la Comunidad Valenciana, partes de Aragón, Andorra, Baleares, y partes de Francia (el Rosellón básicamente), basándose en una comunidad lingüística que también es discutida. Desde el siglo XIX el catalanismo es una corriente que, en pos de su objetivo de una nación independiente, no para de ir más allá de sus límites, tratando de imponer ideas y autoridades afines. Basados en su argumentación en favor del reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, desconocen, niegan y se apropian de los símbolos históricos y culturales de las regiones que están dentro de sus objetivos políticos. Claramente, el primer objetivo de este pancatalanismo prepotente, es la Comunidad Valenciana. Basta recorrer con algo de conocimiento de la disputa el contenido de Wikipedia, para ver cómo esta puja se gestiona en el ambiente cultural (Ver la interminable serie de reversiones del texto para imponer "catalán" donde dice "valenciano": Tirante el Blanco, Joanot Martorell, Ausias March, Siglo de Oro Valenciano). Un análisis minucioso de las diferencias y semejanzas entre las raíces valencianas y catalanas, lo dan Antonio Ubieto Arteta, y Vicente Luis Simó Santonja, ya mencionado antes. Repasando estos trabajos y la bibliografía discutida, se observa la persistente política de imposición de un modelo teórico de "nación catalana".
Esta corriente es hoy gobierno en Cataluña, y une su hegemonismo a su divergencia ideológica con el gobierno autonómico valenciano, resultando en colaboración con la oposición local, política y cultural, en todo aquello que pueda contribuír a crear un punto de apoyo en Valencia. Entre muchos hechos asociados, en estos días se menciona la gestión de fondos para entidades afines, por parte de Izquierda Republicana de Cataluña. Se obtengan o no, esto es lo que Las Provincias informa:

El Gobierno central va a consignar 400.000 euros, en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, para tres entidades radicadas en la Comunitat que emplean su actividad en difundir la catalanidad de la cultura valenciana.
El Congreso de los Diputados incluirá en las cuentas estatales 150.000 euros para Acció Cultural del País Valencià, otros 150.000 para la Fundació Josep Renau y 100.000 euros más destinados a las arcas de la Fundació Francesc de Vinatea, según el acuerdo alcanzado entre ERC y el grupo socialista. También han logrado que se vayan a consignar 200.000 euros al saneamiento de la Font Gran en el término de Simat de la Valldigna.
Los diputados de ERC han conseguido llegar a un pacto con el grupo socialista por el que les apoyarán cuando se voten en la Cámara Baja 44 enmiendas de las 570 presentadas por ese partido. El grupo socialista pretende aprobar definitivamente los presupuestos con el mayor número de escaños posibles.
El concejal de ERC en Simat de la Valldigna, Joan Serra, aseguró ayer a la agencia EFE que las enmiendas aprobadas por iniciativa de la formación catalana benefician «al conjunto de los Països Catalans», lo cual demuestra que los diputados de ERC «piensan en clave de país».
Acció Cultural, la fundación capitaneada por Eliseu Climent, es un clásico de las ayudas económicas gestionadas por políticos catalanes destinadas a una entidad radicada en la Comunitat Valenciana. Lo último que ha protagonizado ha sido la recogida de firmas para promover una iniciativa legislativa popular en el Congreso con el fin de imponer en territorio valenciano las emisiones en catalán por parte de la televisión autonómica de Cataluña.
Acció Cultural está radicada en el Centre Cultural Octubre, en Valencia, del que es uno de los principales promotores. Un centro en el que se promueve la cultura catalana en Valencia así como la unidad linguïstica de valenciano y catalán. De los tres enlaces por internet que presenta, uno de ellos es el Institut d'Estudis Catalans, lo que muestra el tipo de entidad de que se trata.
La organización de Eliseu Climent comparte espacio en el citado centro con otra de las entidades agraciadas en los presupuestos estatales para 2011, la Fundación Josep Renau. Creada el 10 de noviembre de 1978, uno de los promotores de esta organización fue el propio Eliseu Climent.
Militante del Partido Comunista durante la II República española, en la que llegó a ser nombrado director general de Bellas Artes, cargo desde el que organizó el envío de cuadros desde el Museo del Prado de Madrid hacia Valencia en plena contienda civil, buena parte de la obra de Josep Renau se encuentra depositada en el Institut Valencià d'Art Modern (IVAM). En 1939 el artista (cartelista, muralista y dibujante) se exilió en México y posteriormente vivió en el Berlín de la República Democrática Alemana. Falleció en 1982.
Con el nombre de Fundació Francesc de Vinatea-Valencians en moviment, la mencionada organización se inscribió hace cuatro años en el Registro de Fundaciones por medio de una orden del Ministerio de Cultura fechada el 27 de julio de 2006. El año pasado recibió la negativa del Ministerio de la Presidencia para recibir ayudas con las que poner en marcha una enciclopedia virtual sobre el valencianismo en la etapa republicana.
En el año 2006 el Ayuntamiento de Gandia, donde desde hace lustros han gobernado socialistas con el apoyo de los nacionalistas de tendencia catalanista, ya concedió una ayuda de 70.000 euros a la Fundació Francesc de Vinatea y otros 100.00 a Acció Cultural. El Consistorio gandiense ha subvencionado desde hace años a fundaciones y entidades que apoyan la catalanidad de la Comunitat.
La Fundació Francesc de Vinatea toma el nombre de un 'jurat en cap' de Valencia que en 1333 se opuso al rey Alfonso III que pretendió imponer un contrafuero para separar de la jurisdicción real a las ciudades más importantes.
Sin embargo, estas pretensiones de hegemonismo, apoyadas en la posición de control del gobierno catalán, no representan la realidad social y cultural de las regiones sobre las que se propone ejercer dominio, algo que demuestran los sucesivos fracasos de los referendos independentistas en territorio catalán. Sin duda, un futuro con menor control presupuestario, pondrá las cosas en su lugar, dejando a los valencianos lo que es suyo, a los franceses lo que les pertenece, y a los catalanes, lo que su sociedad espera.

lunes, noviembre 01, 2010

Bancos y negocios seguros

Hemos hablado de esto antes. Existía una resolución "no de ley" que intimaba al gobierno a terminar con esta práctica, pero la medida sigue allí: en España, un deudor hipotecario que no puede pagar, va a juicio, pierde su casa, pero continúa debiendo al banco. Una medida defendida por el gobierno socialista invocando la necesidad de sostener el sistema bancario. Más aún, considerada como un pilar de la "fortaleza del sistema bancario español".
El sistema ha motivado la publicación de un artículo firmado por Suzanne Daley en el New York Times del 27 de este mes, que describe la medida casi como una condena a la esclavitud económica de por vida.
En distintas oportunidades, el gobierno socialista ha mostrado una conducta que diverge enormemente de sus palabras. Esta es una de ellas, pero además, probablemente la más escandalosa, por sus consecuencias sociales.
Una forma de hacer negocios que subraya la costumbre del privilegio como forma de sustentar negocios: lejos del riesgo empresarial, los bancos que aceptaron dar crédito a quien no debían, y que tasaron a valores irracionales, ahora no quieren las consecuencias de sus malas decisiones: quien hizo un mal negocio, debe aceptar sus pérdidas. Un deudor liquida su deuda devolviendo la vivienda. Al menos, así es en casi todo el mundo...

domingo, octubre 24, 2010

China encuentra resistencias...

El mercado global actual tiene un gran protagonista: China. Su crecimiento absorbe recursos de todo Occidente, e hizo que se convirtiera en una tentación para grandes y medianas empresas del mundo: convertida en una factoría internacional, prometía grandes ganancias para todos los participantes. Sin embargo, esto es un ciclo, y donde uno gana, otro pierde: la corrida de empresas hacia el mercado asiático trajo mejores precios a Occidente, pero también desequilibrio en la balanza comercial y en la relación de monedas, y, más aún, en las condiciones de vida de la sociedad occidental. La crisis laboral norteamericana terminó presionando sobre sus políticos, que han descubierto que existe una relación entre su desempleo y el crecimiento asiático. Así, las reiteradas convocatorias a que China revaluara su moneda, han desembocado en su estrategia unilateral de dejar caer su moneda, y forzar en los hechos a los chinos a repensar sus estrategias.
A propósito de ésto, Alejandro Rebossio escribe un clarificador artículo en La Nación de Argentina:
Guerra de monedas: un juego de poder que definirá el nuevo orden económico mundial
CHENGDU, China.- "Las personas del Partido Comunista tienen que trabajar más activamente", dice un cartel rojo impecable, con letras chinas amarillas e ilustrado con la hoz y el martillo del PC, en la fábrica de turbinas de generación eléctrica de Dongfang Electric Machinery, una empresa de Deyang (sudoeste de China) que factura US$ 1000 millones anuales, un tercio de ellos en el resto de Asia, Europa, Africa y América. Debajo del cartel, un rotor como los que se instalaron en la segunda hidroeléctrica más grande del mundo, la de las Tres Gargantas, en China, y unos empleados de mameluco azul y casco amarillo. El salario mínimo de los obreros de Dongfang es de $ 771 mensuales y el promedio de todos los empleados, $ 1978. En una industria pesada como esta, la mano de obra no pesa tanto en los costos totales, pero igualmente una apreciación mayor del yuan podría perjudicarla. "Ya nos afectó cuando en junio se eliminó el tipo de cambio fijo con el dólar, pero no tanto porque la mayoría de las materias primas vienen de afuera", comenta uno de los vicepresidentes de la empresa. "Por supuesto que si el dólar se aprecia mucho, eso afectará nuestros ingresos, porque afectaría nuestra competitividad en los mercados externos", añadió.
(...)
Estados Unidos, que acusa desde hace años a China de mantener subvaluada su moneda para estimular sus exportaciones y, por ende, el empleo, ha dejado depreciar el dólar para competir mejor y evitar así una recaída de su economía. Otros países no han querido quedarse atrás y han adoptado medidas para depreciar también sus billetes. Tales son los casos de Japón, Brasil, Corea del Sur, Taiwan, Malasia, Tailandia, Filipinas, Suiza, Reino Unido, Colombia y Perú. El ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, fue quien le puso nombre al fenómeno: "guerra de monedas". No sería una guerra por quién es el más fuerte, sino por quién cuenta con la moneda más débil.
Los países ya libraron una guerra de monedas en la Gran Depresión de los años 30. A las devaluaciones competitivas para alentar la exportación y desincentivar la importación se les llamó políticas para "empobrecer al vecino" y terminaron derivando en un aumento tal del proteccionismo que la economía global se hundió aún más.
Aquel recuerdo ha vuelto en la actual Gran Recesión, no tan nociva como la de los 30, pero de la que los países desarrollados apenas están saliendo a ritmo anémico y con un desempleo desolador. Por eso es que EE.UU., Japón o el Reino Unido buscan devaluaciones competitivas que los emparejen un poco con las naciones emergentes, que se recuperan en forma vigorosa.
Pero muchos países en vías de desarrollo tampoco quieren verse perjudicados por una sobrevaluación de sus monedas. En la Argentina, el ministro de Economía, Amado Boudou, dijo que el país no participará de esta guerra. Pero si el peso sigue estable frente al dólar irá acompañando su depreciación y evitando el encarecimiento que la llegada de capitales está provocando a todos los mercados emergentes, pese a los controles de capitales. Sucede que como EE.UU., Japón y el Reino Unido han bajado a casi cero sus tasas de interés para alentar el crecimiento (la eurozona no, porque está más preocupada por la inflación), los inversores buscan mejores rendimientos en países en vías de desarrollo, que entonces ven que sus monedas se aprecian y terminan por adoptar controles de capitales o sus bancos centrales compran divisas.
"La recuperación heterogénea entre los países ricos y los emergentes impide la normalización monetaria", opina Osvaldo Ramos, director de Comercio Internacional de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y uno de los panelistas de la primera cumbre empresarial entre esta región y China, que organizó el jueves y viernes en Chengdu el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"Hay un estímulo al ingreso de capitales a nuestra región, que puede ser excesivo y desordenado. Nuestros países necesitan controles de capitales, porque la apreciación excesiva de la moneda desalienta la competitividad, estimula el déficit de cuenta corriente y desalienta la diversificación de las exportaciones, concentradas en materias primas", advierte Rosales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), que durante décadas predicó contra los controles de capitales, ahora los defiende con la fe del converso. Tenía planeada una reunión de presidentes de bancos centrales de Asia el pasado lunes en Shanghai, pero unos días antes invitó a los homólogos del resto del mundo a propósito de la guerra de divisas, un fenómeno que como tal fue negado por su director gerente, Dominique Strauss-Kahn, y el secretario del Tesoro de EE.UU., Timothy Geithner.
Strauss-Kahn admitió que los controles de capitales podían servir, pero también sugirió la baja de la tasa de interés -una medida que países como Brasil rechazan porque están preocupados por su inflación, aunque no sea de dos dígitos, como la de la Argentina-, la acumulación de las reservas -al estilo de los Kirchner, mediante la compra de los dólares que ingresan en el país- o un ajuste de la política fiscal.
El jefe del FMI advirtió sobre la falta de cooperación entre los países para afrontar lo que ha dejado la crisis mundial. De hecho, hace dos semanas, en la asamblea anual del FMI, nadie se puso de acuerdo ante la incipiente guerra de monedas. "El espíritu de cooperación debe mantenerse. Sin él, la recuperación está en peligro", advirtió en Shanghai.
El G-20, el grupo de potencias ricas y en vías de desarrollo creado a fines de los 90 para afrontar problemas financieros mundiales (la Argentina pertenece a él desde entonces, cuando era un supuesto ejemplo de mercado emergente), ha ido perdiendo el ímpetu reformista con el que había empezado a domar el estallido bancario de 2008, pero ahora deberá calmar los alistamientos para la guerra de monedas. Hasta ayer y durante dos días, los ministros de Economía del G-20 (incluido Boudou) participaron en Gyeongju, Corea del Sur, de la reunión preparatoria de la cumbre presidencial que se celebrará el 21 y el 22 de noviembre en Seúl.
Un reclamo con historia Desde hace años, China, que el año pasado se convirtió en la segunda economía mundial, recibe cuestionamientos de la número uno, EE.UU., por el yuan subvaluado por lo menos 20% y que deriva en un elevado superávit de cuenta corriente (sobre todo, comercial) del gigante asiático y en un déficit del mismo concepto de la superpotencia.
Pero el reclamo contra China, al que se ha sumado también la Unión Europea, se ha colado en la campaña para las elecciones legislativas norteamericanas del próximo 2 de noviembre. Ante el elevado desempleo que promete castigar en las urnas a los demócratas del presidente Barack Obama, sus diputados han impulsado un proyecto de ley que permite imponer barreras a productos de países con monedas devaluadas. Con el voto de muchos republicanos, la iniciativa recibió media sanción. Hay datos que demuestran que EE.UU. ha perdido empleos en los sectores en los que las exportaciones chinas aumentaron más, como laptops , monitores y celulares, según un informe del banco JP Morgan.
Al día siguiente de las elecciones, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed) estadounidense decidirá el aumento de la relajación monetaria. Así lo viene prenunciando en las últimas semanas, lo que ha llevado a un deterioro del dólar en los mercados y a la consiguiente apreciación de las materias primas (que cotizan en dólares), desde el oro (habitual refugio ante la inestabilidad financiera) hasta el petróleo, los minerales y los granos, como la soja y el maíz.
La relajación monetaria de EE.UU. también abarata su deuda, nominada en dólares, y cuyo principal tenedor es China. Este país usa las reservas que acumula para comprar los confiables bonos del Tesoro norteamericano y, de paso, sigue devaluando así el yuan.
"No nos sigan presionando con lo del valor del yuan", dijo el primer ministro de China, Wen Jiabao, en una reciente visita a Bruselas. "Los márgenes de ganancias de nuestras empresas exportadoras son muy pequeños y pueden desaparecer si se gravan nuestros productos, tal como amenazan los estadounidenses. Si China entra en una turbulencia económica y social, será un desastre para el mundo", añadió Wen.

martes, octubre 19, 2010

Vicente Luis Simó Santonja: apuntes de la lengua y la historia


Entre Cataluña y la Comunidad Valenciana existe una disputa que arrastra alrededor de un siglo, sobre el orígen de la lengua valenciana. Una discusión exacerbada a través del siglo XX, que por el lado catalanista está inscripta en sus aspiraciones de conformar una "nación" separada, y por supuesto, liderada por ellos mismos...Así como en el interior de Cataluña este "ismo" ha llevado a posiciones intolerantes, de esta misma manera se proyecta sobre la lengua y la historia de la sociedad valenciana, desacreditando y silenciando aquellas afirmaciones que no coincidan con su modelo de la historia y la evolución de su límite sur.
Por eso, resulta de particular interés el trabajo de Vicente Luis Simó Santonja, actual presidente de la Real Academia de la Lengua Valenciana. Simó Santonja ha desarrollado un gran trabajo de investigación sobre la historia del Reino de Valencia, y muchos de sus resultados van en contra de las afirmaciones de una dependencia entre las dos lenguas.
La tesis central de Simó Santonja es que ambas regiones (como otras) provienen del orígen común ibero-hispano-romano, que ambas (como otras) evolucionaron las lenguas locales a través de la unificación romana y visigoda, y que la larga presencia musulmana no hizo desaparecer la lengua romance local, sino que la condicionó, persistiendo como habla vulgar. De esta forma, el valenciano, con tantos puntos en común con el catalán, no proviene de éste, sino que evoluciona junto a él bajo la dominación musulmana, constituyendo la lengua diaria hablada en el reino a la época de la conquista: una lengua con puntos en común con las restantes lenguas romances extendidas a través de toda la región.
Simó Santonja discute un gran número de fuentes, sacando de su análisis las razones de su afirmación. Uno de los puntos que cuestiona es la afirmación de que la lengua catalana entra a Valencia con la conquista del rey Jaime I para convertirse en el habla del reino. Recurriendo al libro del Repartimiento (el protocolo del rey Jaime que formaliza la distribución de tierras a los conquistadores) y otras fuentes notariales, históricas o literarias, afirma que la presencia catalana no fue tan importante como dice la literatura catalanista, que la lengua aparece registrada tanto antes como en zonas donde no registran su presencia, y que es patente la paradoja de que está cruzado el uso de la lengua en zonas de mayoría aragonesa, navarra o catalana.Razonablemente, sostiene que los mozárabes (la antigua población dominada por las distintas dinastías musulmanas durante el califato y los reinos de taifas) adoptaron oficialmente la religión y prácticas sociales y civiles musulmanas, pero que la lengua romance nativa persistió en el habla informal. Más aún, sostiene (con elementos de prueba), que los mismos invasores progresivamente se vieron forzados a expresarse en la lengua romance. Esta afirmación, en cierto modo a la literatura predominante, tiene mucho más sentido común sin embargo, especialmente si consideramos que siempre la población asiática o africana nativa fue una minoría, sumergida en una sociedad mucho más numerosa arraigada en la tierra desde siempre.
Las hipótesis de Simó Santonja son más numerosas, iluminadoras y controversiales. Espero que su trabajo tenga la atención que se merece, frente a otras posiciones que suenan tendenciosas. Volveremos sobre esto.

La imágen: En Wikipedia, primera edición (en castellano) de Tirant lo Blanch, de Joanot Martorell

lunes, octubre 18, 2010

Nacionalismo catalán en caída libre

En El País, un pequeño recorte sin importancia....La crisis política crece en España, y las pretensiones independentistas catalanas ya van camino de ser noticia de tercera importancia: sólo a la minoría política catalanista le importa esto. La nota, sin firma:
Ni la cercanía de las elecciones autonómicas en Cataluña ni el todavía reciente recorte del Estatuto por parte del Tribunal Constitucional motivaron ayer a los ciudadanos a participar en la consulta independentista -sin valor legal alguno- que se celebró en Tarragona y otras cinco localidades catalanas. Solo un 6,5% de los llamados a votar por la plataforma de entidades independentistas respondió a la convocatoria. Y eso que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y los dos nuevos partidos independentistas que aspiran a hacerse un hueco en el Parlamento autónomo se emplearon a fondo. En anteriores consultas había votado hasta el 27% de la población.
En Tarragona votaron el 5% de los mayores de 16 años empadronados en el municipio. Uno de los que lo hicieron fue el vicepresidente del Gobierno catalán y defenestrado líder de ERC, Josep Lluís Carod Rovira. Este admitió que la consulta de ayer tiene poca relevancia, pero volvió a llamar a que los catalanes planteen un órdago a España y convoquen una consulta vinculante en 2014, justo cuando se cumplirán 300 años de la caída de Barcelona ante las tropas borbónicas y de los decretos de Nueva Planta.
ERC aprovechó la consulta de ayer para lanzar un nuevo desafío a sus socios de gobierno del Partit dels Socialistes (PSC). Las urnas de votación de Rubí (Vallès Occidental) eran las mismas que el 28 de noviembre utilizará el Departamento de Gobernación de la Generalitat para la votación en unas elecciones oficiales. Fue este departamento, en manos del republicano Jordi Ausàs, el que prestó las urnas a espaldas del presidente de la Generalitat, José Montilla. La utilización de medios públicos para realizar esta consulta privada ha indignado al PSC, pero Montilla no ha hecho nada para impedirlo. Su entorno considera que habría sido peor para la imagen del tripartito que los Mossos d'Esquadra hubiesen intervenido en algo que consideran banal y otra "jugarreta" de ERC en vísperas electorales. La que ayer apenas se dejó ver en las consultas fue Convergència Democràtica (CDC), muy activa en otras contiendas y que ahora, en vísperas de las autonómicas, ha aparcado el discurso más soberanista.

domingo, octubre 17, 2010

La lección chilena




Tanto en el incidente de la mina San José, como en el mucho más grave de la catástrofe nacional que significó el terremoto de este año, lo que se puede observar es una sociedad solidaria y con una voluntad de hierro para salir adelante. Y también, voluntad y capacidad para prevenir y para aprender de sus calamidades. Así lo ve Fernando Laborda (La Nación, 17 de octubre), cuyas observaciones comparto, prescindiendo de las referencias -obvias- comparativas con Argentina:
(...) Chile nos acaba de dar un ejemplo de unidad en la acción, trabajo en equipo, conducción en medio de una crisis, entereza en la adversidad, constancia y, por sobre todo, profundo respeto por el valor de la vida.
Ha brindado un ejemplo contundente de cómo convertir un episodio desafortunado, no exento de negligencia, incompetencia y probablemente corrupción, en una brillante oportunidad para exhibir ante el mundo lo mejor de los chilenos.
(...) Nada de eso hubiera sido factible sin voluntad política y sin esa concordia entre sus dirigentes, tan extraña para los argentinos. Tampoco hubiera sido posible sin un presidente concentrado en las cosas concretas, en las soluciones puntuales a problemas puntuales, que no precisan prolongados debates ideológicos a los cuales son tan afectos otros mandatarios de la región.
El rescate de los mineros resultó exitoso porque no apostó a la magia, sino a la acción responsable y eficaz: se consultó y se puso a trabajar a los mejores; se importó el equipamiento adecuado; se respetaron todos los protocolos de seguridad; se trabajó sin prisa, pero sin descanso, y se unió a todo el país detrás de un propósito. Así, antes de lo pensado, se cumplió el objetivo.
Chile nos ha demostrado que el verdadero progresismo no pasa por ser de izquierda o de derecha, esa forma de hemiplejia moral que Ortega y Gasset asociaba con la imbecilidad.
El verdadero progresismo pasa por la eficiencia. Ser progresista hoy significa lograr consensos para edificar políticas de Estado al margen de mezquinas diferencias ideológicas o de estériles polémicas en torno de un pasado que a veces coarta la visión del futuro.
En un contexto dramático, donde llegar a lograr la unidad de voluntad no fue simple, el liderazgo en el interior de la mina y en el exterior,  obró en el sentido correcto. Me uno a los que desearían ver este ejemplo aplicado en su país.

Las fotos: publicadas en La Nación del 12 de octubre de 2010.

martes, octubre 12, 2010

Educación y futuro en España

El Confidencial de hoy reproduce un artículo firmado por Florentino Felgueroso y Luis Garicano que fuera publicado primero en su blog Nada es Gratis. Ambos autores, junto a Sergi Jiménez han dedicado un par de artículos a educación y trabajo en España, que hablan de una situación preocupante, especialmente teniendo en cuenta la crisis productiva de la que se parte, de cara al futuro próximo. En estos días han sido varias las observaciones que activan señales de alarma para los años adelante...
En un mundo dominado por las tecnologías de la información y en el que muchos procesos productivos menos avanzados se deslocalizarán hacia países en desarrollo, la formación adquiere cada día más importancia. De acuerdo con datos recientes de Eurostat, uno de cada tres jóvenes españoles de 18 a 24  años abandona el sistema educativo sin conseguir un título de enseñanza secundaria post-obligatoria, es decir, 1 millón de jóvenes. De los 33 países miembros de la Unión Europea y candidatos, sólo Turquía y Malta tienen una mayor proporción de jóvenes sin estudios secundarios y fuera del sistema educativo.

Los datos no han mejorado en 15 años

A mediados de los 90, una tercera parte de los jóvenes españoles abandonaba sus estudios. Desde entonces, ninguna mejora, aunque el resto de países europeos han experimentado un notable avance en esta materia.  Las últimas estadísticas, correspondientes al año 2009, muestran que Turquía ha reducido su diferencial con España a la mitad en los últimos diez años. Si no se toman medidas al respecto en breve habrá convergido y España será definitivamente la última de la clase. Portugal ya nos ha alcanzado, cuando al inicio de esta década le sacábamos quince puntos. Es más, España casi dobla a quienes tiene por delante y, entre los más avanzados, están países como Croacia, Polonia, Eslovaquia o  la República Checa.

Los resultados no se deben al número de emigrantes

Algunas teorías se han apoyado en el efecto de la inmigración, con la llegada de una población extranjera menos formada y con una mayor tasa de abandono. Pero esta no parece ser razón suficiente. Todo lo contrario, es precisamente en este colectivo en el que sí se ha observado una reducción mayor del abandono. Aunque este cambio bien pudiera ser debido simplemente al frenazo en la llegada de inmigrantes o que el retorno se haya concentrado en personas con mayor propensión al abandono escolar o menor nivel educativo.

Además, ni siquiera la crisis ha empujado a los jóvenes a las aulas

Durante la fase expansiva, se pudo achacar el abandono escolar al tirón de sectores como la construcción, que pudieron absorber con salarios atractivos y trabajo a destajo a jóvenes que no necesitaban una iniciación profesional previa. Sin embargo, ya han pasado tres años desde que estalló la crisis y sí, habrá aumentado el número de matriculados, pero no lo suficiente para concluir que, gracias a la recesión, se esté produciendo un cambio notable de tendencia. El país sigue prácticamente en las mismas (ver el Gráfico 3 arriba).

Hay lugar para cierto optimismo en un informe publicado recientemente el Ministerio de Educación que recoge un avance de los datos del curso escolar. Según dichos datos, la proporción de estudiantes en Bachillerato ha aumentado en un 1,4% y en FP de grado medio un 6,4%. Este crecimiento parece claramente relacionado con la crisis, pero no posee la magnitud necesaria para solucionar el problema.

750.000 jóvenes, ni estudian ni trabajan

Y no es porque los jóvenes estén trabajando. No. Como muestra el gráfico cuatro, de los 3,5 millones (3.493.992) de jóvenes entre 18 y 24 que residen en España, 750.000 ni estudian ni trabajan, frente a 500.000 en el año 2005. El gráfico muestra otra realidad preocupante, que tiene poco que ver con la crisis: la pirámide demográfica invertida muestra sus preocupantes efectos, al pasar los jóvenes de 3,9 millones a 3,5 millones. Juntando los dos efectos, la caída de la participación y la caída demográfica, la cifra de jóvenes que estudian o trabajan se ha reducido en cinco años en 636.000.

La ESO no es suficiente
Y sí, las tasas de matriculación han aumentado, en especial entre los jóvenes de 16-17 años, pero la tasa de abandono entre los 18 y los 24 parece mantenerse prácticamente inalterable, sugiriendo que estos estudiantes no vuelven a la escuela. Así, la crisis multiplica el tamaño del grupo de jóvenes sin estudios secundarios post-obligatorios que ni estudian ni trabajan. Esta proporción ya alcanza el 30% entre los jóvenes de 18 a 20 años y el 40% entre los de 21-24 años con dicho nivel de estudios. Quizás sea uno de los indicadores más alarmantes de esta crisis, señal de que las cosas están cambiando muy poco. El “cambio de modelo productivo” va para largo.
La población 18 a 24 años que no han conseguido o no ha ido más allá del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria va a encontrar difícil adaptarse a la economía del conocimiento. Este grupo se compone de 1,6m de personas, de los cuales 1 m no está estudiando, y de estos 540,000 ni estudian ni trabajan. Del millón que no estudian sólo el 52% tiene el título de ESO y sólo un 1.7% ha recibido una iniciación de formación para una profesión (ya sea vía Garantía social, Programas de iniciación profesional u otros programas de inserción profesional no reglada). Los datos también ponen en evidencia lo exigua que es la formación no reglada, principalmente la formación ocupacional: sólo asisten a la misma el 10% de este colectivo.

Conclusión: la FP, el reto eterno del nuevo modelo económico.
En definitiva, los datos asustan, por su magnitud, y sobre todo por sus implicaciones para la economía española. Con el sistema educativo actual, la mayor parte de los drop-out, no han recibido educación reglada para ejercer una profesión. Muchos, un 85.2%, tienen una experiencia laboral, probablemente recibida en sectores, como la construcción, que no requieren de preparación inicial, al poder adquirirse con la práctica en el puesto de trabajo. Esta formación no será suficiente para que se puedan mover laboralmente pasado este periodo de crisis. Podrán tener capital humano específico de sectores o empresas ya caducos, pero no es suficiente, y, difícilmente podrán adaptarse a unas nuevas tecnologías que no dejan de ser  complementarias de la educación.

Menos aún llegarán a técnicos y profesionales y podrán ayudar a cubrir nuestro déficit de en estas ocupaciones en comparación con la mayoría de los países europeos, déficit que se puede cifrar entre unos 3 y 5 millones si nos comparamos con Francia para arriba.

Aún así, una de las principales razones para el abandono, incluso en estos momentos de crisis, muy probablemente no sea la búsqueda de empleo. Según la Encuesta de transición educativa formativa e inserción laboral, realizada para el período 2001-2005, en época de bonanza, sólo un 8% de los abandonos se debía al hecho de haber encontrado trabajo y un 21% por preferir buscar trabajo en lugar de seguir estudiando. Bastante menos que la suma de otros motivos relacionados con la falta de motivación o la obtención de malos resultados escolares.

La mayoría de los drop-outs no tienen una mínima formación profesional porque el actual sistema lo ha dejado para los estudios intermedios o superiores. Pero además, a pesar de la mayor demanda registrada en los últimos años, le dedicamos aún escasos recursos. En el ,Education at the Glance de la OCDE del año 2008, quedó claro que la proporción de alumnos de FP en los niveles intermedios, aunque haya aumentado en la última década, sigue siendo sensiblemente inferior a la mayoría de los países de la OCDE, más aún si la ponderamos por la tasa de abandono. No puede ser sólo un problema de demanda cuando, en este mismo curso, 40.000 alumnos pueden quedarse sin realizar estudios de FP por escasez de oferta. Por otra parte, este mismo estudio de la OCDE también nos dejaba en muy mal lugar en  relación con la implantación de la formación dual, indicador de las implicaciones de las empresas en el sistema de formación profesional

En definitiva. Lo más grave de esta situación es el estancamiento. Es difícil entender cómo la Reforma Educativa, en particular, la de la FP, cuyo primer objetivo debería ser centrar los esfuerzos en reducir el abandono escolar, se puede quedar empantanada, y, alargarse tan eternamente.
Una política que sólo ofrece subsidios al desempleo sería profundamente errónea; estrategias que promuevan el conocimiento, la capacitación tecnológica, la promoción del empleo y el estímulo de nuevos emprendimientos, estarían en mejores condiciones de afrontar una crisis de recursos ya presente.

jueves, septiembre 30, 2010

Anna-Kazumi Stahl, abriendo puertas a la literatura japonesa



 Tengo una remota preferencia por la cultura japonesa, que no recuerdo claramente dónde comenzó: quizá por el cine de los 50 y 60, quizá por sus imágenes de guerreros y artistas, o por la literatura que Borges rescataba. Con los años, mi seguimiento de la cultura japonesa se amplió a otros aspectos de su vida: releo de vez en cuando las observaciones de Ishikawa sobre el gerenciamiento industrial, que no dejo de considerar como una consecuencia de esa cultura. Sin embargo, Japón, como Corea o China, están muy lejos y apartados. Sólo en los últimos años Japón salió más ampliamente al mundo, y se hacen cotidianas las imágenes de sus ciudades y su gente. Sin duda mi conocimiento de Japón es menos que elemental, por lo que agradezco la pequeña introducción a su literatura que escribe Anna-Kazumi Stahl para La Nación.
Anna conforma uno de esos fenómenos que suelen formar parte de América en general, y de Argentina en particular: nacida en Louisiana, Estados Unidos, hija de madre japonesa y padre estadounidense, descendiente de alemanes, vive en Argentina desde la década de los 80 (1). No conozco su obra, pero bienvenida su introducción a la literatura de sus ancestros. Así presenta a Japón:
Una estadística reciente me alarmó: un 60% de la literatura japonesa que se lee en castellano es obra de dos autores, Yasunari Kawabata y Haruki Murakami. Como confío en los libreros ante este tipo de preocupaciones, fue a ellos a quienes recurrí. Al preguntarles qué más había de literatura japonesa, recibí la temida confirmación de un mercado eclipsado por pocos gigantes, pero también verifiqué que hay otros títulos. Esta nota busca retransmitir estos datos como apuntes (acaso sean invitaciones) sobre una literatura japonesa menos conocida en castellano, que está a mano pero que hemos perdido de vista.
Por supuesto que se accede a más de dos autores japoneses en lengua española. De hecho, más de un argentino ha contribuido a difundir voces niponas de todas las épocas: desde El libro de la almohada , del siglo XI (traducido por la argentina Amalia Sato y publicado por Adriana Hidalgo en 2001), y el precioso Libro de haiku . que produjo el profesor, también argentino, Alberto Silva (edición bilingüe, Bajo la Luna, 2005), hasta una selección amplia de escritores modernos, como Mori Ogai, Ryunosuke Akutagawa, Natsume Soseki, Junichiro Tanizaki, Osamu Dazai, Yukio Mishima y Kenzaburo Oe, además de los más actuales, como la popular Banana Yoshimoto y una autora experimental, Minae Mizumura.
Sin embargo, se trata de la punta del iceberg. Intentaré agrandar aquella lista, demasiado corta, de lecturas japonesas disponibles en español.
A veces las traducciones más accesibles traen a la vista nombres y títulos por explorar. Por ejemplo, en el best seller de Haruki Murakami Tokio Blues (1987, en español 2005), el protagonista vive a contracorriente de sus pares: va a la universidad con menos vocación académica que ganas de independizarse y no logra sintonía alguna con el ya masivo movimiento antiestablishment de los estudiantes en la década del 60 en Japón. Toru observa con los brazos cruzados mientras los demás manifiestan su descontento, ocupan la facultad y citan a Marx y a Kazumi Takahashi. El guiño, con un mensaje que se da por sobreentendido, tiene que resultar curioso para el lector forastero. ¿Existió un Kazumi Takahashi -uno podría preguntarse- o es pura ficción? (Haruki Murakami sería capaz...) Pero no se trata de un truco. Aunque no lo encontraremos en castellano, ni en inglés, francés o alemán, Kazumi Takahashi (1925-1971) existió, fue un novelista de culto y un joven profesor que desde su cátedra apoyó a los manifestantes. Aunque falleció temprano, su producción fue prodigiosa y audaz, de un lenguaje tan complejo y exigente que no habrá parecido emprendimiento prometedor para los traductores. Takahashi cultivó una ficción metafísica que lindaba con lo fantástico a la vez que militaba por la responsabilidad político-social de los artistas e intelectuales. Quizá como un Thomas Pynchon politizado, o una mezcla de Sartre y Aldous Huxley en clave japonesa. Su mayor novela, Hi no utsuwa de 1962 (Crisol de tristezas) disecciona la caída en desgracia de un rector de universidad egocéntrico. Otros escritos suyos sondean la cultura del suicidio en Japón. Yutsu naru Toha (Una facción melancólica), de 1965, y Jashumon (La fe herética), de 1966, reflejan el Zeitgeist de duda cáustica y de un escepticismo casi existencialista. Quizá se pueda decir que el impasible Toru de Murakami nos ha dejado una asignatura pendiente.
Hay otros guiños suyos sobre un terreno literario japonés que perdemos por límites lingüísticos. El protagonista de Kafka en la orilla lee a Soseki y Akinari Ueda. Soseki fue de los primeros en cimentar el lenguaje nuevo en la novela japonesa moderna. Akinari Ueda, dos siglos antes que Akutagawa y casi tres antes que el mismísimo Murakami, ya innovaba con elementos fantásticos. Y si no fuera por sus riñas con el establishment literario japonés (por lo menos, hasta publicar Crónica del pájaro que da cuerda al mundo ,1995; en español, 2001), jamás podríamos haber sabido de la existencia de una autora: Takako Takahashi, la viuda de Kazumi Takahashi.
Ella marcó un hito en la escritura femenina de la posguerra: si bien acompañó al marido en espíritu, y dejó todo para estar a su lado cuando se enfermó, quiso vivir sola, manteniendo más de un empleo y resistiendo críticas sociales. Como una versión japonesa de la escritora desafiada en el ensayo de Virginia Woolf, ella necesitaba su cuarto propio para desplegar su imaginación. De los cuentos y novelas que produjo, sólo ha sido traducido un delgado volumen en Occidente (la profesora Maryellan Toman Mori hizo una versión en inglés de Mujer solitaria en 2004, 30 años después del original). Takahashi fue una mujer singular. Durante los años 80 exploró el catolicismo y estuvo a punto de tomar los votos de los carmelitas. Tal vez en parte sea por ella que nos llega hoy la producción de las narradoras jóvenes, una literatura audaz y transgresora del Japón actual.
Antes de eso, sin embargo, queda bastante de lo "menos conocido" por explorar, y quizás ayude un esquema cronológico para hacer la travesía.
Período antiguo
Últimamente, uno disfruta de reediciones en castellano de obras maestras como La historia de Genji (Atalanta 2005) y Heike monogatari (Del Nuevo Extremo, 2009). Además de este tipo de novelas antiguas, aquella época también produjo un género singularmente japonés pero que resuena con la narrativa posmoderna actual. Se trata del zuihistu o lo que se escribe "al correr del pincel" para transmitir lo vivido en el momento con una espontaneidad fluida y una mezcla de formas, desde listas hasta poemas.
El libro de la almohada dio inicio al género. Para los interesados en la escritura femenina: Sueños y ensoñaciones de una dama de Heian (Atalanta) y Diarios de damas de la corte Heian (Destino). El género del diario o de zuihitsu no es exclusivo de las mujeres; también hay obras magistrales como Tsurezuregusa: ocurrencias de un ocioso ,escrito en 1330 por Kenko Yoshida (Hiperión, 1996) y Hojoki, canto a la vida desde una choza , de Kamo-no-Chomei, un aristócrata del siglo XIII que se hizo monje (Emecé, 2009, traducido por Masateru Ito, con prólogo de María Kodama).
Del creador de la ópera clásica japonesa noh , que se remonta al siglo XIV, quedan varios escritos, todos exquisitos. Zeami Motokiyo (1364-1444) formuló los criterios para actores de su época, y explica la estética del noh en Fushikaden: tratado sobre la práctica del teatro Noh (Trotta, 1999). Zeami lo escribió en el siglo XV para el shõgun .
Estos conocimientos pasaban de maestro a discípulos, de generación en generación, en un círculo cerrado y, de esa manera, protegido. Tanto es así que 200 años más tarde se decidió publicar otros de los tratados de Zeami. Y en 1909 salió a la luz un conjunto de enseñanzas verdaderamente secretas, transmitidas con compromiso de no difundirlas fuera del círculo de actores noh ; luego de décadas invertidas en comprobar su autenticidad, estos últimos secretos de Zeami fueron publicados en 1960.
Aquella primera publicación, Fushikaden , está disponible en español y, más allá de lo específicamente actoral, se presta a una reflexión más amplia, tal como El libro de té y otros tratados sobre prácticas culturales ,que se basa, en parte, en la espiritualidad japonesa. La edición española contiene además cuatro piezas teatrales traducidas, seleccionadas para testimoniar la diversidad del repertorio noh. Es un repertorio fijo desde el siglo XV, pero más de un autor moderno ha producido versiones actualizadas u obras originales en estilo noh , entre ellos Yukio Mishima. Él reinterpretó el drama Dojoji , cuya versión original habría revisado el propio Zeami.
Período premoderno (feudal)
Desde el siglo XVII hasta casi el siglo XX, Japón pasó por un período de aislamiento, que concentró las prácticas culturales. El país se mantenía cerrado al exterior e incluso las migraciones interiores se limitaban. Dos fenómenos literarios se destacan: la forma haiku, emblemática de la literatura japonesa, y la literatura (además de la pintura) de ukiyo-e , o "el mundo flotante".
El poeta máximo de haikus, Matsuo Basho (1644-1694), aprovechó la costumbre de peregrinajes permitidos a los monjes y otros devotos; hizo varios viajes a pie de Edo (hoy Tokio) al interior del país. El resultado literario de aquellas excursiones se condensa en un género específico, el haibun . Mucho más que una crónica de viaje, es una mezcla de prosa con haiku. De los cinco libros haibun que produjo Basho sobre sus peregrinajes, sólo uno ha sido traducido al castellano. De hecho hay varias versiones, pero una cuenta con una colaboración de Octavio Paz y Eikichi Hayashiya: Sendas de Oku (Seix Barral, 1981). Los otros cuatro fueron traducidos al inglés, como también el diario personal de Basho, Saga Nikki .
Quizá se pueda permitir aquí un pequeño chisme: en Sendas de Oku uno advierte que Basho fue acompañado por un discípulo, el poeta Sora Kawai (1649-1710). El diario del viaje de Sora sólo se publicó a mediados del siglo XX y produjo un efecto desmitificador al revelar el "detrás de bastidores" de la cotidianidad del maestro. Por primera vez entonces, casi 300 años más tarde, uno se hace a la idea de que el poeta no sólo creó sus versos sino también, de alguna manera, a sí mismo como figura de la fama pública.
El "mundo flotante" de este período podría tomarse como la contracara de la austeridad severa del "camino del guerrero" (el estilo de vida abnegado y disciplinado del samurái). En los siglos XVII y XVIII florecen aquellos ambientes de entretenimientos fugaces, las casas de geishas , una nueva forma teatral que toma como objeto no sólo la vida de los jerárquicos sino también las vivencias de los plebeyos. En la narrativa, tenemos los cuentos fantásticos del ya mencionado Akinari Ueda ( Cuentos de la lluvia y de la luna , publicado en México, 1968, y en España, 2002). El mismo autor produjo otra colección, Cuentos de lluvia primaveral , que queda sin traducir, además de otros escritos que retratan de modo costumbrista el mundo flotante, como Personajes de mujeres mundanas y Apuntes .
Quien inicia la prosa ukiyo-zoshi (narrativa del mundo flotante) es Ihara Saikaku (1642-1693), cuya escritura ácida, indiscreta y reveladora explora las vicisitudes de la vida erótica, indagando en transgresiones entre las clases y entre personas del mismo sexo. Una de sus colecciones fue publicada en la Argentina: El gran espejo de amor entre los hombres (Interzona, 2003). Hay dos versiones españolas de su primer libro: Hombre lascivo y sin linaje , traducido por Antonio Cabezas García (Hiperión, 1982), y Amores de un vividor ,en la traducción de Fernando Rodríguez-Izquierdo (Alfaguara, 2003). También se consiguen Cinco amantes apasionadas (Hiperión, 1992) e Historias de amor entre samuráis (Laertes, 1985).
Del mismo período se destaca la gran fuerza innovadora del dramaturgo Chikamatsu Monzaemon (1653-1725) ("el Shakespeare de Japón"), de cuya vasta obra -110 obras de teatro para marionetas, bunraku , y 30 para teatro kabuki- sólo una pieza se encuentra traducida al castellano: Los amantes suicidas de Amijima (1703, publicado por Trotta en 2001). En inglés, se consiguen quince más.
El período Meiji
A partir de 1868, Japón vive un vertiginoso proceso de modernización y llega lo que algunos califican como una inundación de información desde el extranjero, sobre todo desde Occidente. Eso ocasiona una brusca ruptura del aislamiento. Los escritores se vuelcan a hacer pruebas con las corrientes de narrativa europea que llegan: el naturalismo y, especialmente, la novela psicológica o "literatura del yo".
De esta etapa iniciática, una narrativa moderna con énfasis en la interioridad y la evolución del personaje, tenemos muchos representantes traducidos, aunque lo producido por mujeres llegó más al inglés y francés que al castellano. Aun así, hay notorios ejemplos para destacar: de Chiyo Uno (1897-1996) se pueden leer Confesiones de amor (1935, publicado por Mondadori en 1991) e Historia de una mujer soltera (que escribió de grande, en 1972, y que editó Lumen en 1996).
El caso más incomprensible de una autora de esa generación que faltó traducir al castellano es el de Fumiko Hayashi. De sus 25 novelas, más de 20 libros de cuentos, fábulas juveniles y poesía, sólo un cuento se encuentra disponible en castellano. "Barrios bajos" salió en 1957 en Sur (N° 249), traducido por Miguel Alfredo Olivera. Después, en 1976, fue traducido por Oscar Montes para una revista mexicana, Estudios de África y Asia . Rosa Montero incluyó el cuento en una antología, La cita y otros cuentos de mujeres infieles (Alfaguara, 2003), con lo que Fumiko Hayashi pudo ganar más lectores.
La obra de Hayashi cautivó al público en Estados Unidos y en Francia. También fue una inspiración para un cineasta clave de los años 50, Mikio Naruse. La vida de Hayashi resulta impactante: de orígenes pobres, tuvo que arreglárselas por sí sola a partir de la adolescencia; pudo terminar la primaria sólo mintiendo sobre su edad y expandió su educación como autodidacta. Forjó un estilo propio, audaz e incisivo. La literatura de Fumiko Hayashi exhibe un Japón no siempre retratado: el Japón colonialista en Indonesia, la militarización fervorosa y la posterior ocupación estadounidense. Su autobiografía Horoki: Apuntes de una vagabunda y varios de sus cuentos fueron llevados al cine. En 2009, algunos de estos films se proyectaron en el Teatro San Martín, en Buenos Aires, pero los libros siguen siendo desconocidos.
Período de posguerra
De esta época, a mediados del siglo XX, también hay bastante traducido, pero vale la pena indicar una compilación en lengua española: Antología de la narrativa japonesa de posguerra , realizada por Tanabe Atsuko y publicada por Tlahuapan, en México, en 1989. Y habría que recordar las novelas del singular Kobo Abe (1924-1993), como su obra maestra, La mujer de la arena , escrita en 1962 (Siruela, reedición de 2008) que inspiró el film homónimo de Hiroshi Teshigahara, además de novelas que relatan con agudeza la lucha del hombre común en conflicto con la sociedad, como El rostro ajeno (1964, en español por Siruela, 2007).
Kobo Abe fue un dramaturgo importante; estableció su propia compañía de teatro en Tokio. Para ella escribió obras todavía famosas, como Vosotros también sois culpables (1964) y Amigos (1967).
Este período es también el de una incursión importante en los estudios culturales en Japón: de Michitaro Tada (crítico literario y antropólogo cultural, 1924-2007) ya contamos con dos obras disponibles en castellano ( Gestualidad japonesa y Karada , ambas publicadas por Adriana Hidalgo). Lo importante es que, a diferencia de otros libros que buscan explicar lo japonés para un público ajeno, Tada escribe sobre lo japonés para los japoneses. Los libros son parte de una meditación ensimismada y privada, acaso una autocrítica...
En este sentido también merece mención otro caso enigmático de no traducción: el de Takeo Doi. Como psiquiatra, Doi se entrenó en la práctica de psicoanálisis freudiano en Occidente, con la idea de aplicarlo en Japón al regresar. Cuando vio que era inviable aquel modelo para la cultura nipona, comenzó el verdadero trabajo de Doi. Sus libros esclarecen aspectos anteriormente poco articulados pero íntimos, fundamentales para la idiosincrasia japonesa: The Anatomy of Dependency (La anatomía de la dependencia) y The Anatomy of Self (La anatomía del yo) están disponibles sólo en inglés, por ahora.
Período actual
De la literatura actual, se destacan varias mujeres que incursionan en áreas nuevas como el multiculturalismo y la globalización, que produjeron nuevos experimentos con el lenguaje literario japonés. La novela monumental de Minae Mizumura, Una novela real (Adriana Hidalgo, 2008), es un buen ejemplo: la forma yuxtapone la ficción y la no ficción, mientras explora los cambios en la jerarquía social surgidos luego de la guerra. En otras obras, aún sin traducir, Mizumura juega con la mezcla de japonés e inglés, y analiza críticamente las carencias en el uso actual de la lengua japonesa.
Yoko Tawada también ejemplifica lo multicultural: nacida en 1960, a los 20 años se trasladó a Alemania desde donde escribe en japonés y a veces en alemán. Su novela Inu muku iri (El novio de la boda era un perro, 1998) fue muy bien recibida en Japón aunque Tawada no la escribió allí, y con Yogisha no yako ressha (Sospechoso en el tren nocturno, 2003) ganó el premio Tanizaki. Como dramaturga ha sido traducida al castellano: el grupo teatral Lasenkan ha realizado, en España, tres de sus piezas: Sancho Panza , El punto herido del alfabeto e Hikon, el alma voladora .
Menos experimental en técnica que las anteriores, Yoko Ogawa (1962) ha producido una narrativa singular que conjuga la literatura y las matemáticas. La autora nombra como influencias a un dúo inesperado: Kenzaburo Oe y Anna Frank. Tres de sus novelas fueron publicadas en España por Funambulista: La formula preferida del profesor , Perfume de hielo y El embarazo de mi hermana .
Otra corriente nueva actualiza la novela noir . Con frecuencia extremas, hasta surreales, estas renovaciones japonesas tienden a flirtear con la perversión y la violencia en un marco argumental detectivesco que sin embargo todavía permite cierta noción redentora. Es el caso de las novelas de Ryu Murakami, el escritor que ha inspirado al cineasta Takashi Miike, referente del nuevo cine de terror japonés. Dos novelas de Ryu Murakami están traducidos: Azul casi transparente (Anagrama, 1997) y Sopa Miso (Seix Barral, 2005). La más temprana, Coin-Locker Babies , sigue sin traducir aunque hizo furor entre jóvenes urbanos de un Japón "pos-burbuja", o sea, posterior a la afluencia y el consumismo de los años 80. Narra las historias de dos hombres que fueron abandonados de bebés en una estación de tren; uno de ellos planea un ataque químico contra la capital, apuntando a vengarse de (¿todas?) las madres, del punto de origen en sí.
Notoriamente, ha surgido una corriente nueva de thrillers femeninos que se destaca no sólo por el ingenio argumental, sino también por un audaz "realismo sucio" que rompe con tabúes: las amas de casa son a la vez obreras de fábrica en la periferia, los japoneses que emigraron regresan de Perú y de Brasil con consecuencias inesperadas, y estalla la violencia doméstica, tanto masculina como femenina. Una autora ejemplar sería Natsuo Kirino (1951) cuya novela Out fue nominada al premio Poe. Out salió hace poco en castellano (Emecé, 2009), y podremos esperar alguna de las doce que tiene escritas hasta ahora.
La famosa "bananamanía" que experimentó el público occidental tuvo su versión nipona también. Se puede identificar como "herederas de Banana Yoshimoto" a quienes han profundizado la exploración (y revalorización) de la figura liminar que revolucionó Yoshimoto en Kitchen : aquella figura de la niña-mujer o shojo , especie de semiadulta en un delicado limbo entre depender del padre y depender del marido, ya transformada en la década de 1980 en el símbolo de cierta oportunidad para una autodeterminación inesperada. Una expresión surge desde la literatura joven "extrema" que sorprendió cuando dos representantes aun adolescentes obtuvieron el más prestigioso premio para la nueva narrativa en Japón. La escritura de Risa Wataya en Keritai Senaka (La espalda que quisiera patear) y la de Hitomi Kanehara en Hebi ni Piasu (Serpientes y piercings) son ejemplos de una corriente de escritura intrépida de la mano de mujeres muy jóvenes, transgresoras, de poderosa imaginación y franqueza personal: la novela de Kanehara salió en castellano (Emecé, 2004). En esta línea estarían también Vibrador , de Mari Akasaka (1964; Emecé, 2006).
Respecto de estas nuevas voces adolescentes surge también una cuestión de técnica y de tecnología que afecta la circulación de su obra y tal vez también, una se pregunta, la conceptualización: de las diez novelas más vendidas en Japón últimamente, la mitad fue escrita en teléfonos celulares y son leídas del mismo modo, o sea en "el celu". En Japón el mercado de la "novela móvil" ya cuenta con tres millones de lectores. Y en este caso también tal vez sorprenda que se trate de una producción capaz de conquistar los premios del establishment . Mieko Kawakami ganó el premio Akutagawa (2007) por una novela "móvil" (aunque premiada recién luego de ser impresa): Chichi to ran (Acerca de pechos y huevos) es una novela ágil y veloz. Narrada en primera persona, dispara posibles redefiniciones de lo femenino a través de un grupo de amigas adolescentes. Si una vez puede ser suerte, dos veces ya merece otro respeto: Kawakami volvió a tener tremendo éxito con su novela Hebun (El cielo) durante la etapa de señal electrónica, y al cobrar una existencia en papel conquistó un reconocimiento que en algún punto suena paradójico, no por falta de destreza literaria, sino por una cuestión de técnicas, de preconceptos o expectativas que tenemos acerca de lo que se escribe y cómo. El cielo de Kawakami es la ganadora del premio Murasaki Shikibu del 2010, el galardón máximo para la nueva escritura femenina, que lleva el nombre de la autora de La historia de Genji , escrito hace mil años y por supuesto sobre papel. Y uno se queda pensando? si Murasaki renaciera, ¿cómo escribiría hoy?
(1) El New York Times le dedicó hace tiempo un artículo a esta mudanza.

La imágen: Anna Kazumi Stahl, en el sitio de Guillermo Schavelzon.

domingo, septiembre 19, 2010

WOT y la Real Academia de la Lengua Valenciana

Uso WOT como un elemento de advertencia de confiabilidad de enlaces a sitios de internet. No se trata de un método infalible, pero ayuda a disponer de un elemento de referencia sobre un sitio desconocido. WOT usa un sistema de semáforos de tránsito calficando con verde a los sitios confiables, amarillo a aquellos que han generado algún tipo de reservas, y rojo aquellos que han recibido cuestionamientos severos. El problema con WOT es que la reputación de un sitio se basa en las valoraciones voluntarias que quienes lo usan, aplican a sitios que aún no puntúan, junto con otras referencias obtenidas de otros medios públicos de calificación. La valoración va haciéndose más confiable cuanto más personas juzgan un sitio.Pero dada la infinita cantidad de sitios existentes, es relativamente común que uno poco difundido esté soportado por un número reducido de participantes, y que se preste a manipulación. Como con Wikipedia, sólo el tiempo puede ir dando un juicio más adecuado de cada sitio tratado.
¿A qué viene esto? Buscando información sobre Vicente Luis Simó Santonja, encontré que mi instalación de WOT calificaba con un semáforo rojo las referencias a la Real Academia de la Lengua Valenciana, a la que él pertenece. Revisando la calificación, lo que se observa es que nueve personas dan al sitio como "muy pobre confiabilidad", cinco indican "pobre fiabilidad del vendedor", seis le asignan "muy pobre en privacidad", y ocho le asignan "muy pobre" reputación en seguridad para menores.
Francamente, tanto de los antecedentes de la academia, como de lo que se desprende de sus páginas, no veo cómo se lo pueda clasificar como casi peligroso, especialmente al valorarlo como pobre en seguridad para menores. Si bien tiene una tienda de venta de materiales sobre la lengua, en todo caso, si hubiera cometido algún tipo de irregularidad en su facturación, a lo sumo pudiera cuestionarse en todos los rubros, excepto en la seguridad a menores.  Una calificación "mala" en todos y cada uno de los factores suena más bien a un ataque a su reputación. Si esa clasificación agrega además una mala opinión sobre su responsabilidad sobre menores, entonces ya la opinión es malévola. Dado que es conocido que existen ásperas discusiones entre esta academia y la ahora oficial Academia Valenciana de la Lengua, que participan de disputas más generales entre valencianistas y catalanistas, me inclino a pensar que lo que está a la vista sucede en este marco. Parece una acción propia del fanatismo e intransigencia juvenil, pero, si no me equivoco, muestra el estado de esta discusión más o menos marginal.
En fin, invito a todos los visitantes y usarios de las páginas de la Real Academia de la Lengua Valenciana, fundamentalmente a aquellos que usen WOT, a que expresen también su valoración. Probablemente conozcamos entonces una estimación más honrosa de un grupo de académicos no favorecidos con las corrientes predominantes hoy en la lengua.
Queda para otro momento conversar acerca de por qué me interesaba Vicente Luis Simó Santonja, aunque tiene que ver con estas disputas.