domingo, julio 25, 2010

La clase media norteamericana en descenso

Abrumadoras cifras comentadas por Michael Snyder acerca de la evolución social de Estados Unidos bajo las condiciones de la crisis. O mejor dicho, abrumadores resultados de la continuada corriente de externalización de la producción industrial y servicios hacia países ¿tercermundistas? de bajo costo. Snyder observa la degradación de condiciones de vida y reconoce en ella la consecuencia de la constante fuga de industrias estadounidenses hacia otros países (Europa del Este, Asia, Latinoamérica). Este no es un fenómeno sólo de su país, sino universal; tan universal que hoy comienza a aplicarlo China con respecto a las crecientes demandas de su fuerza de trabajo. La descripción de Snyder es extensible a cualquier país más o menos desarrollado:

The 22 statistics detailed here prove beyond a shadow of a doubt that the middle class is being systematically wiped out of existence in America.
The rich are getting richer and the poor are getting poorer at a staggering rate. Once upon a time, the United States had the largest and most prosperous middle class in the history of the world, but now that is changing at a blinding pace.
So why are we witnessing such fundamental changes? Well, the globalism and "free trade" that our politicians and business leaders insisted would be so good for us have had some rather nasty side effects. It turns out that they didn't tell us that the "global economy" would mean that middle class American workers would eventually have to directly compete for jobs with people on the other side of the world where there is no minimum wage and very few regulations. The big global corporations have greatly benefited by exploiting third world labor pools over the last several decades, but middle class American workers have increasingly found things to be very tough.
Here are the statistics to prove it:
•    83 percent of all U.S. stocks are in the hands of 1 percent of the people.
•    61 percent of Americans "always or usually" live paycheck to paycheck, which was up from 49 percent in 2008 and 43 percent in 2007.
•    66 percent of the income growth between 2001 and 2007 went to the top 1% of all Americans.
•    36 percent of Americans say that they don't contribute anything to retirement savings.
•    A staggering 43 percent of Americans have less than $10,000 saved up for retirement.
•    24 percent of American workers say that they have postponed their planned retirement age in the past year.
•    Over 1.4 million Americans filed for personal bankruptcy in 2009, which represented a 32 percent increase over 2008.
•    Only the top 5 percent of U.S. households have earned enough additional income to match the rise in housing costs since 1975.
•    For the first time in U.S. history, banks own a greater share of residential housing net worth in the United States than all individual Americans put together.
•    In 1950, the ratio of the average executive's paycheck to the average worker's paycheck was about 30 to 1. Since the year 2000, that ratio has exploded to between 300 to 500 to one.
•    As of 2007, the bottom 80 percent of American households held about 7% of the liquid financial assets.
•    The bottom 50 percent of income earners in the United States now collectively own less than 1 percent of the nation’s wealth.
•    Average Wall Street bonuses for 2009 were up 17 percent when compared with 2008.
•    In the United States, the average federal worker now earns 60% MORE than the average worker in the private sector.
•    The top 1 percent of U.S. households own nearly twice as much of America's corporate wealth as they did just 15 years ago.
•    In America today, the average time needed to find a job has risen to a record 35.2 weeks.
•    More than 40 percent of Americans who actually are employed are now working in service jobs, which are often very low paying.
•    or the first time in U.S. history, more than 40 million Americans are on food stamps, and the U.S. Department of Agriculture projects that number will go up to 43 million Americans in 2011.
•    This is what American workers now must compete against: in China a garment worker makes approximately 86 cents an hour and in Cambodia a garment worker makes approximately 22 cents an hour.
•    Approximately 21 percent of all children in the United States are living below the poverty line in 2010 - the highest rate in 20 years.
•    Despite the financial crisis, the number of millionaires in the United States rose a whopping 16 percent to 7.8 million in 2009.
•    The top 10 percent of Americans now earn around 50 percent of our national income.

Giant Sucking Sound
The reality is that no matter how smart, how strong, how educated or how hard working American workers are, they just cannot compete with people who are desperate to put in 10 to 12 hour days at less than a dollar an hour on the other side of the world. After all, what corporation in their right mind is going to pay an American worker 10 times more (plus benefits) to do the same job? The world is fundamentally changing. Wealth and power are rapidly becoming concentrated at the top and the big global corporations are making massive amounts of money. Meanwhile, the American middle class is being systematically wiped out of existence as U.S. workers are slowly being merged into the new "global" labor pool.
What do most Americans have to offer in the marketplace other than their labor? Not much. The truth is that most Americans are absolutely dependent on someone else giving them a job. But today, U.S. workers are "less attractive" than ever. Compared to the rest of the world, American workers are extremely expensive, and the government keeps passing more rules and regulations seemingly on a monthly basis that makes it even more difficult to conduct business in the United States.
So corporations are moving operations out of the U.S. at breathtaking speed. Since the U.S. government does not penalize them for doing so, there really is no incentive for them to stay.
What has developed is a situation where the people at the top are doing quite well, while most Americans are finding it increasingly difficult to make it. There are now about six unemployed Americans for every new job opening in the United States, and the number of "chronically unemployed" is absolutely soaring. There simply are not nearly enough jobs for everyone.
Many of those who are able to get jobs are finding that they are making less money than they used to. In fact, an increasingly large percentage of Americans are working at low wage retail and service jobs.
But you can't raise a family on what you make flipping burgers at McDonald's or on what you bring in from greeting customers down at the local Wal-Mart.
The truth is that the middle class in America is dying -- and once it is gone it will be incredibly difficult to rebuild.
Digamos, para morigerar el alcance de lo que Snyder dice, que la sociedad es algo muy complejo, y que no necesariamente las cosas siguen un rumbo lineal. China se está convirtiendo en el ejemplo más influyente de que ese modelo no es soportable de forma indefinida: la sociedad china se ha disparado en un monumental cambio social hacia mejores condiciones de vida: aunque estemos hablando de reclamos económicos que puedan sonar risibles en Occidente, esos cambios preanuncian que China seguirá sin duda el camino de Europa del Este. Lo que presenciamos es un gigantesco reacomodo de fuerzas, que probablemente se extenderá por décadas, que cambiará a todos, en Oriente, y en Occidente. Existe un reflujo que debe considerarse: está cuestionada la calidad de la industria china, que está produciendo el renacimiento de algunas industrias norteamericanas. Y la industria automovilística china ha visto aparecer un robusto movimiento de reclamo de mejoras.
Leído en Yahoo Finance,  comentando estadísticas publicadas por Business Insider. (Gracias a JJ Dubray).

Un comentario final sobre estas "estadísticas". En realidad sólo un pequeño número de las "22 estadísticas" están referidas a su orígen. El resto son aserciones no comprobables. Incluso dos de ellas (aumento de las quiebras personales y posesión de activos) no muestran lo que dicen: La posesión de activos pasa de 2600  para el 1% en 1962, a 3500 en 2001, mientras que el 40% inferior pasa de 0,3 a 1,8 (en miles de millones). Esto es, de 1962 a 2001 lo que se ve es un mayor aumento proporcional de la posesión de activos en el 40% inferior. Las cifras de quiebras muestran una caída importante entre 2006 y 2008, y las cifras de 2009 no difieren de las de trece años antes: nada que destaque un cambio importante en quince años, salvo el año 2005 en particular. Más allá de ésto, puede decirse que "razonablemente", ha habido un deterioro de la riqueza social en Estados Unidos.

Cambio de presentación

Luego de cuatro años con el mismo diseño en estas publicaciones, y acompañando el cambio encarado en mi otro blog, éste también varía su presentación. El objetivo es agregar alguna funcionalidad, y cambiar la gama de colores a una que sea más agradable, que facilite la lectura. Espero que cumpla su tarea...

martes, julio 20, 2010

Dos visiones, dos caminos

Desde la década de los 90's, un acuerdo de compra de gas entre Chile y Argentina llevó a Chile a una excesiva dependencia en este convenio, tanto para la producción industrial, como para el consumo familiar. Al entrar en crisis la producción argentina en el comienzo del nuevo siglo, la crisis se extendió a Chile. Ambos países tuvieron entonces oportunidad y necesidad de reformular sus estrategias energéticas ¿qué hicieron y qué resultados lograron?
Chile desarrolló líneas de prospección gasífera y petrolera, amplió sus usinas hidoreléctricas, instaló sistemas eólicos, e inició su plan nuclear. En América Economía:
2010 será un año de tranquilidad en el sector eléctrico chileno. El país tiene la capacidad de generación suficiente para abastecer la demanda. Además, han entrado en operación los terminales de GNL en Quintero y Mejillones, lo que permite recuperar parte del abastecimiento de gas natural. Estos hechos mejoran las condiciones de seguridad del sistema. Y las inversiones de mediano a largo plazo siguen un buen curso.
El escenario da para pensar que se enfrentará bien el crecimiento de la demanda. Según un reporte de la consultora energética Systep, respecto de las expectativas para 2010, se estima una generación de 42.656 GWh para el Sistema Interconectado Central -que une la mayor parte del país- en su programa de operación de 12 meses. Comparada con los 41.736 GWh de 2009, la cifra representa un crecimiento anual de 2,2%
“Si bien esta tasa es menor a la esperada a comienzos de año, se presenta como una señal positiva para el sector eléctrico, dado el estancamiento en el consumo de energía que se mantuvo durante los años 2008 y 2009”, dice el informe de la consultora.
Las buenas noticias no acaban ahí. Las inversiones que se están realizando en el sector ayudarán a abastecer la demanda futura. Según la Unidad de Inteligencia en Proyectos y Negocios (UNIP) -una
sociedad integrada por ingenieros de la Universidad de Chile-, a la fecha los proyectos termoeléctricos en carpeta suman una inversión de US$18.000 millones, seguidos por las inversiones hidroeléctricas, con un gasto superior a los US$ 10.000 millones.

Esta última cifra es fundamental, señala Ramón Galaz, gerente general de la consultora energética Valgesta. Chile posee abundancia de este recurso, por lo que no utilizarlo sería ineficiente,
dice. “Lo que sí, el desarrollo hidroeléctrico debe realizarse respetando fielmente la normativa ambiental vigente, no a cualquier costo, de manera de asegurar un desarrollo sustentable en el largo plazo”.

De hecho, el 11 de enero de 2011 ingresarán en operación al Sistema Interconectado Central 13 proyectos de generación, de los cuales cuatro son hidroeléctricos, los que sumarán una capacidad instalada de 1.510 MW. Eso significa una inversión cercana a los US$2.265 millones. Y esta es una tendencia que se está dando con mayor fuerza, ya que si bien el país se comenzó a acostumbrar a las centrales termoeléctricas, éstas disminuirían su presencia en las inversiones futuras.
Este año sólo ha ingresado un proyecto termoeléctrico al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA): la Termoeléctrica Pirquenes, que quemará carbón y biomasa y considera una inversión de US$82 millones. Para hacerse una idea, a junio del año pasado ya se habían ingresado tres iniciativas, las que sumaban una inversión de US$3.650 millones. ¿Las razones? Según los analistas, hasta la fecha ha existido una falta de demanda, con lo cual se corre el riesgo de una sobreoferta. A esto se suma la incertidumbre que tienen las empresas generadoras de cuánto tendrán que invertir para cumplir con la nueva norma de emisiones para estas centrales. Incluso el gobierno está estudiando aplicar desincentivos para estas plantas generadoras.
 Mientras tanto, Argentina continúa con el mismo problema, pero agravado por la creciente dependencia de fuentes de energía externas.Si bien se han reactivado algunos planes, particularmente los nucleares, la dependencia del gas está lejos de resolverse ¿siete años son tan poco tiempo? En Clarín:
Mientras el ministro de Planificación, Julio De Vido sigue negando la existencia de problemas energéticos y califica los cortes como algo “habitual y programado”, la real falta de gas que se verifica día a día promete dejar sus huellas en las cuentas fiscales.
Así como ha repercutido en la producción industrial y en la actividad laboral, la escasez de gas también tendrá un impacto económico que el Gobierno no puede ocultar.
Las importaciones de combustibles alternativos y de energía eléctrica que se deben hacer para paliar la falta de gas le costarán a las arcas estatales unos US$ 2.300 millones anuales.
La caída de la producción local de gas que se viene registrando desde 2003 obliga a buscar fuentes energéticas alternativas para afectar lo menos posible la marcha de la economía, cuando la demanda de energía crece.
Para cubrir el bache creciente que se produce entre la oferta y la demanda de gas, el Gobierno instrumentará este año 4 medidas de emergencia que se asientan en la provisión externa de combustibles sustitutos y energía eléctrica.
En primer lugar se encuentran las importaciones de fuel oil y gasoil para las centrales de generación térmica. A los precios actuales, los volúmenes de compra programados para 2010 ascenderán a unos US$ 800 millones.
En segundo término aparecen las importaciones de gas natural de Bolivia. Actualmente el precio que se paga a la administración de Evo Morales es de US$ 7,40 por millón de BTU y la provisión promedio diaria es de unos 6 millones de metros cúbicos. Con esos números, la factura anual que se tendrá que pagar a Bolivia es de US$ 600 millones.
A continuación se ubican las adquisiciones de GNL (gas natural licuado) que arriban por barco al puerto de Bahía Blanca. Esta opción que se había diseñado como transitoria para el invierno de 2008, ya se transformó en permanente y con cargamentos que no paran de crecer. De 11 buques contratados en 2009 se pasó ahora a 14 y no se descartan más compras antes de que termine el año. En total, las importaciones de GNL se llevarán unos US$ 500 millones.
Por último figura la provisión externa de energía eléctrica que las centrales locales no pueden producir por falta de gas. Los vendedores son Brasil y Paraguay y, según las proyecciones que se manejan en el sector eléctrico, este año habrá que pagar por esa energía importada unos US$ 400 millones.
Frente a una demanda real que supera los 150 millones de metros diarios (MM3), hoy el sistema gasífero sólo está en condiciones de operar una oferta promedio total de 120 MM3 diarios.
El sistema entró en estado de default operativo no bien aparecieron los primeros días de frío que provocaron un fuerte repunte en el consumo de los hogares y los pequeños comercios, a los cuales no se les puede cortar el suministro.
Para cubrir esa mayor demanda residencial, el Gobierno decidió elevar los niveles de cortes de suministro que venía aplicando desde fines de mayo a las grandes industrias y las centrales térmicas.
Desde el lunes, unos 300 grandes usuarios de todo el país conviven con cortes casi totales que en la mayoría de los casos les impide producir.
En la región metropolitana, la poda alcanzó a 50 grandes industrias ubicadas en la zona de Metrogas y a otras 85 localizadas en el área de concesión Gas BAN.
En el interior, las industrias más afectadas fueron las ubicadas en el polo petroquímico de Bahía Blanca y en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Tucumán. También sufrieron la falta de combustible los usuarios de gas en garrafas y varias estaciones de GNC del interior del país.
¿Argentina debe sus problemas a condiciones naturales, o sociales y políticas?

sábado, julio 17, 2010

Una visión de las próximas hegemonías

Rosendo Fraga, en La Nación, a propósito de la visita de la presidenta argentina a China, estima algunas líneas estratégicas sobre los próximos hegemonismos internacionales, pensando en cómo y dónde estarán entonces Latinoamérica y Argentina. El futuro no está aquí, pero los acontecimientos están marcando una dirección:

La visita de la Presidenta a China hace oportuno revisar el mundo que se proyecta, en el cual la Argentina debe desarrollar su política exterior.

En la visión de largo plazo de los Estados Unidos, el surgimiento de Asia implica una decadencia relativa, pero no absoluta. Se trata de un país con una población que duplica la de Rusia y es un 50% mayor que la de Brasil. Tiene un territorio que supera al de la India y el de dicho país. Es decir, que por población y recursos naturales, bien puede ser una de las potencias emergentes del llamado grupo BRIC. Pero a ello suma una ventaja en ciencia y tecnología que la asegura una preeminencia por décadas.

Invierte en universidades el doble que la Unión Europea y duplica la inversión que en este rubro realizan las potencias del grupo BRIC: China, India, Rusia y Brasil juntos.

Los Estados Unidos tienen en consecuencia las condiciones de una potencia emergente, pero una capacidad en materia de conocimiento muy superior a la de ellas. Comparado con el resto del mundo desarrollado (la UE y Japón), crece al doble o al triple que ellos. Pero a su vez lo hace entre la mitad y un tercio que las potencias emergentes.

A su vez, tiene costa sobre el Atlántico y sobre el Pacifico y ello le permite encontrarse en la región del mundo de mayor desarrollo. Por esta razón, declinará en el largo plazo como porcentaje del PBI mundial, pero seguirá siendo una gran potencia mundial, tanto en lo económico como en lo político.

Al comenzar el segundo mandato de Clinton al promediar los noventa, el Consejo de Seguridad realizó una proyección de largo plazo, de acuerdo a lo cual, la hegemonía estadounidense en el mundo en el siglo XXI sólo podría ser amenazada por una coalición de China, India y Rusia. Quince años después, ello parece confirmarse. En mayor o menor medida, Canadá seguirá la surte de este país.

La situación europea. Pasando a la Unión Europea, su pérdida de influencia en el largo plazo parece una tendencia consistente. Si bien la Europa de los 27, tiene una población y un PBI que superan ligeramente a los de EEUU, la reciente crisis ha puesto en evidencia que la unidad política del continente es débil, pese a que en 2009 entró en vigencia el Tratado de Lisboa, que es una suerte de constitución europea. El futuro del euro está en discusión y la tasa de crecimiento ha pasado a ser la mitad de la norteamericana y entre un quinto y un sexto de la que registra el Asia emergente. Además, tiene una baja tasa de crecimiento demográfico, que en el caso de Italia y España es negativa, lo que también sucede en Rusia y Ucrania. De mantenerse esta tendencia, hacia 2050, estos países tendrían una población un tercio menor a la actual. Europa no parece estar en condiciones de competir económicamente con los EEUU y Asia. Los recursos naturales del continente han sido agotados o tienen pocas posibilidades de explotación. Es así como las proyecciones económicas señalan que la pérdida de peso económico de Europa es más que probable y su unidad política por lo menos es relativa.

Siguiendo con Asia, su influencia económica primero y política después, se proyectan hacia el largo plazo. En los próximos cinco años, el Asia emergente, puede crecer 50%. Nunca en la historia se dio un desarrollo tan alto en tan poco tiempo. Este crecimiento con tasas al 10%, que comenzó en China hace casi dos décadas, ha sido alcanzado por la India y otros países del continente, como Indonesia y Vietnam. En cambio Japón, con población y recursos naturales muy limitados, sufre un estancamiento similar al de Europa y aun recuperándose, seguramente tendría un crecimiento que sería un tercio al del resto de la región.

Pero estratégicamente, la recuperación del Asia y en particular de China, el país más grande del continente, será mucho más lenta. La economía china podrá crecer el 50% en el próximo lustro, pero seguramente para 2015, continuarán las bases militares de EE.UU.en Japón y Corea del Sur y la garantía de seguridad en Taiwán. Modificar esta realidad, llevará más de cinco años. El gran imponderable del continente asiático es cómo procesará China los inevitables conflictos sociales y políticos que genera el desarrollo económico, como los que comienzan a evidenciarse con la censura a google y las huelgas en la industria automotriz. El separatismo musulmán es un problema que también comienza a sufrir. La guerra librada por EEUU en Afganistán todavía puede extenderse a Pakistán y las ex republicas soviéticas del Asia Central son una región muy inestable. Australia y Nueva Zelanda, se beneficiarán del crecimiento del Asia emergente.

En el caso de Medio Oriente, se trata de una región que seguirá siendo importante por el petróleo en el mediano plazo y el islamismo una fuerza que no cederá, pero el largo plazo es incierto. El conflicto palestino-israelí no tiene solución fácil a la vista. La situación interna de Irán es conflictiva y su intención de ser potencia hegemónica en la región mediante el arma nuclear, puede desatar grandes conflictos. Lo que suceda con Irak tras la retirada de los EE.UU. es algo que no tiene resultados claros. Los gobiernos del Golfo enriquecidos por el petróleo y aliados de los EE.UU., liderados por Arabia Saudita, son monarquías que sufren el ataque tanto de los fundamentalistas como de sectores que reclaman democratización. Turquía tiene hoy un gobierno fundamentalista moderado, que busca aumentar su influencia regional, mediante una mayor independencia de Washington. El futuro del Medio Oriente económicamente queda atado a lo que suceda con el petróleo y el político a la evolución del fundamentalismo musulmán y sus conflictos internos. Posiblemente, sea la región del mundo en la cual resulta más difícil realizar proyecciones de largo plazo.

América latina y Africa tienen hoy un futuro más cercano al del Asia emergente que al del estancamiento europeo. En la primera, la economía ha logrado un crecimiento no tan importante como el del Asia, pero ya duplica al del mundo desarrollado. Los recursos naturales, como los alimentos y su auge favorecen a la región. Brasil se ha transformado en potencia mundial y en esta década puede llegar a ser la quinta o la sexta economía. La mayoría de los países de la región están tomando el mismo camino, aunque algunos como Venezuela y Cuba muestran todavía autoritarismo y estancamiento económico y problemas como las drogas y el crimen organizado afectan a varios países, en particular a México y América Central.

En Africa, el aumento del precio de las materias primas, impulsado por la demanda china, han mejorado las posibilidades del continente. Pero políticamente hay decenas de países a los cuales les llevará tiempo lograr la estabilidad política. El reciente Mundial de Fútbol en Sudáfrica mostró la cara progresista del continente. Nigeria se proyecta como una potencia mediana y en el norte del continente, si bien el fundamentalismo islámico es un problema para los gobiernos aliados de occidente (Egipto, Túnez, Marruecos), la situación puede evolucionar positivamente.

En definitiva, la Argentina está ubicada en una región del mundo en la cual las oportunidades mirando el largo plazo parecen mayores que las amenazas.

domingo, julio 11, 2010

¿Suicidas o cómplices?

¿Cuál es el límite entre autonomía e independencia? Mariano Rajoy se ha dirigido hoy al Presidente de Gobierno: le ha acusado de haber actuado como "aprendiz de brujo" con el Estatuto catalán y estar ahora "escondido" al ver las "consecuencias de su frivolidad", por lo que le ha emplazado a "asumir responsabilidades" (En El Confidencial)
Entretanto, dos muestras de la habilidad del partido gobernante para afrontar el problema catalán:
1, el Ministro Corbacho se proponía participar en la manifestación, "si llegaba a tiempo".
2, la Secretaria de Organización del PS, y miembro destacado de las cámaras, Leire Pajín, ha justificado y defendido la manifestación, a pesar de haberse sostenido en ella, con todas las letras, que Cataluña se propone la independencia de España.
¿Le pedirá cuentas a sus funcionarios el Presidente de Gobierno? ¿o considerará que "de alguna forma el Estatuto se llevará adelante"?
¿Alguien tiene conciencia de los riesgos que se afrontan?

Las cifras de la manifestación

En portada, El país habla de 56.000 personas (56.000 personas, según datos de Lynce para Efe, colapsa Barcelona en protesta por los recortes del Constitucional en el Estatut.- En la manifestación dominan las banderas y gritos soberanistas). En páginas interiores, de alrededor de medio millón. Y transcribe las estimaciones optimistas de sus organizadores (un millón y medio).
No es despreciable la discusión de porqué Lynce calcula menos de cien mil personas.
De todas formas, como Miguel Noguer dice en El País, todas las entidades convocantes coincidieron en que la manifestación fue incluso mayor que la de la Diada del 11 de septiembre de 1977, cuando el mismo escenario, el paseo de Gràcia, se llenó a rebosar en demanda de "libertad, amnistía y estatuto de autonomía". Hasta ayer, aquella manifestación era considerada como la más grande de la histórica democrática de Cataluña.

¿A dónde irá España?


Más de un millón de manifestantes no dejan mucho espacio para dudas: en un total de cerca de siete millones y medio de habitantes, ese número movilizado representa una mayoría clara. Tampoco dejan lugar a dudas las razones: se apoya a una constitución independentista, y se adhiere a una dirección independentista. Más de 1200 organizaciones convocantes, reflejan una amplia red de instituciones trabajando en una dirección confluyente. Queda por ver cuál es la estructura organizativa de quienes no trabajan por el independentismo.
Un partido irresponsable ha abierto la caja de Pandora, con un dirigente sin cabeza (en el mejor de los casos) al frente: ¿qué espera para el futuro? Seguramente los cambios no serán significativos ni próximos, pero la presión se reforzará. ¿Cambia esto el hecho de que las votaciones informales en favor de la independencia no pasan de expresar la opinión del 20% de la población? (Mirando con optimismo, 1.100.000 refleja también esa tendencia, aunque una manifestación no se puede medir así).
¿No ha aprendido ningún dirigente catalán, no distinto en "virtudes" a cualquier otro dirigente español, del futuro pequeño que le espera a la diáspora yugoeslava?
Antonio Fernández, en El Confidencial:

“Nos hemos unido ante una demanda legítima y compartida: nuestro derecho a decidir como pueblo”. Por tanto, el recorte del Estatuto catalán por parte del Tribunal Constitucional “no es democráticamente admisible”. Así se expresaron ayer los actores Txe Arana y Lluís Soler en un manifiesto leído al final de la macromanifestación que recorrió el centro de Barcelona bajo el lema Som una nació. Nosaltres decidim (Somos una nación. Nosotros decidimos). Desde el 2003, con motivo de las protestas contra la Guerra de Irak, Barcelona no había acogido nunca una manifestación tan multitudinaria como la de ayer. Transportes públicos colapsados, casi 600 autocares llegados desde todos los rincones de Cataluña y las principales arterias de la ciudad cortadas dan una idea de la importancia que tuvo esta jornada.

Y es que 1.100.000 manifestantes -cifras de la Guardia Urbana- son muchos. Los organizadores hubiesen apostado por poder reunir a medio millón para cantar victoria, aunque los números oficiales de Òmnium Cultural, la entidad que lidera la protesta, habló de 1,5 millones de asistentes. Pero aunque este último sea un número un tanto hinchado, lo cierto es que la cosa desbordó las previsiones más optimistas. “Hacemos esta manifestación en defensa de los valores democráticos, para reclamar el respeto a la voluntad del pueblo”, expresaba el manifiesto final. El llamamiento había sido realizado por la gran mayoría de partidos políticos (CiU, PSC, ERC e ICV) y por más de 1.200 entidades civiles, sociales, culturales, gremiales o deportivas de toda Cataluña. El céntrico Paseo de Gracia fue, desde una hora antes de comenzar la manifestación, un hervidero de pancartas y de senyeras (banderas catalanas). Pero también de muchas, muchísimas esteladas (banderas independentistas). Por ello, uno de los gritos más escuchados fue el de “In... de... independència!”.

En realidad, la manifestación trataba, oficialmente, de protestar por el recorte del texto del Estatuto por parte del Tribunal Constitucional. Pero su naturaleza es explicada de manera diferente según quién la comenta. “Debemos ser cuidadosos con las lecturas que se hagan de la manifestación. La protesta es por la interpretación que el Tribunal Constitucional ha hecho del Estatuto. El TC debe limitarse a decir si una cosa es constitucional o no, pero no debe interpretar. Además, es inadmisible que un texto que ha sido aprobado en las urnas sea luego rechazado por un Tribunal que, para más inri, está deslegitimado porque más de la mitad de sus miembros no deberían estar ahí y por la politización de los jueces que lo componen”, dice un dirigente socialista de Barcelona.

Un antes y un después

Desde Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), se considera un éxito sin procedentes. “Esta manifestación marca un antes y un después. Un antes porque hasta ahora se había apostado por seguir haciendo crecer el soberanismo dentro del marco estatutario. Un después porque ahora la etapa que comienza ahora no tiene este marco como referencia”, dice a El Confidencial Ignasi Llorente, portavoz de ERC. El dirigente republicano admite que “hace siete años no nos hubiéramos creído que en el 2010 podríamos reunir a un millón y medio de personas, aunque nos hubieran dicho que convocábamos conjuntamente con CiU, PSC, las patronales y los sindicatos”. El éxito de la cita, además, “da argumentos a la estrategia de Esquerra. Nos da la razón. El camino que nos queda es la independencia”, subraya Llorente. El presidente de Esquerra, Joan Puigcercós, abunda en la materia y, para él, la extraordinaria asistencia debe leerse como un no de la ciudadanía al Estatuto y un sí a la independencia.

Pero lo cierto es que tanto socialistas como nacionalistas o independentistas desfilaron ayer codo con codo reclamando respecto para los ciudadanos catalanes. El consejero de Educación de la Generalitat, Ernest Maragall, fue claro y directo en su lectura de la protesta: las aspiraciones de Cataluña, a tenor del fallo del TC, no caben en la Constitución. Y resaltó que esta manifestación es el principio de una nueva etapa. Su compañero de gabinete, el titular de Economía, Antoni Castells, se expresó de modo similar: “A veces, hay manifestaciones que cambian el curso de las cosas y ésta será una de ellas”. El consejero de Obras Públicas y Política Territorial, Joaquim Nadal, hizo también una valoración sobre el terreno: constató el rechazo de los ciudadanos de Cataluña al recorte del texto y subrayó que es la expresión de “un pueblo dolido, herido e indignado” ante una sentencia “impropia e injusta”.

Desde Convergència i Unió (CiU), la sensación tras la manifestación es también muy positiva. Oriol Pujol, portavoz parlamentario de los convergentes, se felicitó por la masiva asistencia y añadió que “el siguiente paso es el derecho a decidir en todo, sin limitaciones”. Su compañero de partido Felip Puig, secretario general adjunto de Convergència admitió también que la respuesta popular empujará a CiU a apostar más por el autogobierno, aunque fue especialmente cauto al hablar del futuro: "estamos en una época difícil y habrá que ir diseñando la estrategia en virtud de la coyuntura política de cada momento".

Hubo momentos para la festividad y momentos para la tensión. Tensión como la que vivió el presidente de la Generalitat, José Montilla, que tuvo que refugiarse en la sede de la consejería de Justicia porque un grupito de energúmenos intentó agredirle después de disolverse la cabecera de la manifestación -donde el máximo mandatario catalán iba acompañado de sus antecesores Jordi Pujol y Pasqual Maragall y de los presidentes del Parlamento, Ernest Benach, Joan Rigol y Heribert Barrera-. Curiosamente, en la misma esquina donde Montilla se refugiaba de la turba, Pujol se fotografiaba con fans y era vitoreado por decenas de personas al grito de “President, president”. En la primera línea de la manifestación, no faltó ninguno de los líderes políticos de los partidos que apoyaban la protesta, junto a representantes de las organizaciones patronales y sindicales.

Muriel Casals, presidenta de la principal organización convocante, Òmnium Cultural, declaró tras la marcha que “somos más importantes que un tribunal deslegitimado” y que el pueblo de Cataluña dejó claro que la sentencia del TC “no se puede aceptar”. Pero lo que quedó claro, después de la masiva asistencia de ciudadanos cabreados es que Cataluña tiene un problema. Pero España tiene otro problema. O, como mínimo, algunas instituciones españolas deberían tomar nota.