Caminos recorridos y desafíos pendientes en la Patagonia Austral: Subproyecto PAV de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral
El objetivo del proyecto consiste en investigar acerca de los modos de utilización de las TICs en el sistema educativo argentino, distinguiendo diferentes contextos regionales en el período comprendido entre 1995 y 2005
Los claroscuros y desafíos de la educación en Argentina...Patagonia: soledad, aislamiento, escasez de recursos y servicios,...y siempre, mucha voluntad. El proyecto se puede consultar
en su sitio. Su núcleo :
· La regulación del Estado es una condición necesaria para la difusión social del
acceso a Internet.
· La transformación del sistema educativo argentino es la única alternativa para la
democratización de las TIC en el país.
· El estudio de los desafíos que plantean las TIC al sistema educativo de los países
en desarrollo, en los planos de la equidad social y territorial, las políticas públicas
y las problemáticas que hacen al desarrollo socioeconómico, es un campo
estratégico de la investigación científico-tecnológica, en el que es menester
avanzar para que la Argentina pueda construir una sociedad mas justa y equitativa, integrarse al mundo potenciando sus particularidades y participar de las oportunidades de la nueva economía del conocimiento.
Por ello se propone avanzar en el estudio empírico del caso argentino tanto en lo que hace al estado del tema y sus ejes de debate como en lo concerniente a las políticas y prácticas implementadas o en curso. Se identificarán casos de estudio en todos niveles del sistema educativo y se privilegiará el análisis de los siguientes ejes temáticos:
1. Grado de conectividad de las instituciones y del sistema;
2. Impacto de las TIC en las formas de organización institucionales y pedagógicas;
3. Métodos, lenguajes, saberes y contenidos específicos;
4. Estrategias de capacitación docente;
5. Portales educativos que tiendan a la integración y cooperación interinstitucional;
6. Experiencias de educación en formato virtual.
La información se procesará e interpretará de acuerdo a la metodología y cartografía específicas a desarrollar, que tendrán como objetivo reconocer, analizar y evaluar los factores de éxito y fracaso de las experiencias. Sin embargo, como uno de los propósitos del proyecto es avanzar en el conocimiento de las particularidades regionales e involucrar crecientemente a los actores concernidos en las iniciativas identificadas, cada caso también se analizará en su propio contexto socio político.
Otro de los propósitos del proyecto es producir e implementar propuestas concretas para el sector educativo, insumos para políticas sectoriales y proyectos particulares.
Para ello se cuenta con articulaciones formales con diversos organismos públicos y
organizaciones no gubernamentales del sector. Se destacan las siguientes
vinculaciones:
· Con organismos públicos de distintos niveles de gobierno: Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, SECYT, CONICET (REDES es
un Centro Asociado al CONICET), Consejo Federal de Inversiones (CFI),
Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico
y de Servicios (IDTS), Agencia Córdoba Ciencia, Consejo Provincial de
Educación de la Provincia de Santa Cruz, Gobierno de la Provincia de Mendoza,
entre otros;
· Con universidades: universidades nacionales de Lanús, Quilmes, La Plata, Cuyo,
Litoral y Tucumán, con FLACSO y con las privadas de Congreso y Mendoza en
la misma provincia, entre otras;
· Con organizaciones no gubernamentales: Comunidad Huarpe Paula Guaquinchay
de La Asunción, Comunidad Huarpe Juan Manuel Villegas de San José,
Comunidad Huarpe Lagunas del Rosario, Asociación Civil Los Algarrobos,
Fundación CRICYT, entre otras.
En cuanto a la estrategia metodológica, se propone desarrollar una de tipo integrativa para lograr una mayor validez tanto en la verificación de hipótesis como en la construcción teórica y de una tipología de las acciones analizadas. Se procederá a la integración de técnicas cualitativas y cuantitativas por una parte, y a la utilización de datos primarios y secundarios por la otra. A su vez, la estrategia integrativa permitirá coordinar los ejes micro y macro sociales tanto como el sincrónico y diacrónico cuando los casos lo requieran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario