Margarete Buber-Neumann, de su libro Milena, la amiga de Kafka:
Yo fui internada en Ravensbrück en los primeros días de agosto del año 1940. Quedaban tras de mi los años de terror sufridos en la Unión Soviética: arresto en Moscú por la N.K.W.D., condena a cinco años de trabajos forzados, estancia en el campo de concentración de Karaganda y después mi translado y entrega a los alemanes por parte de la policía estatal rusa, en el año 1940. A esto siguió la prisión, unos interrogatorios que duraron varios meses en la Gestapo de Berlín y, finalmente, mi envío al K.Z. alemán.
All tercer día de estancia en Ravensbrück fui sometida a interrogatorio por las reclusas comunistas, que sabían que yo era la esposa de Hans Neumann y que no ocultaba mis amargas experiencias en la Unión Soviética. Tras el interrogatorio me colocaron la estampilla de <<traidora>> y aseguraron que yo divulgaba mentiras acerca de la Unión Soviética. Dado que las reclusas de Ravensbrück eran comunistas en su mayoría, la sentencia que dictaron alcanzó el fin propuesto: las demás reclusas políticas se apartaron de mi como si tuviera una enfermedad contagiosa.
La checa Milena Jesenská fue la primera de las reclusas políticas del K.Z. alemán que no solo habló conmigo, sino que me concedió su fe y su confianza.
(...)
Cada recluso pasa por diferentes fases en el curso de su cautiverio. Si no consigue superar el impacto que representa ser internado en el campo de concentración, estará amenazado para siempre. Si se quiere sobrevivir hay que ajustarse de un modo o de otro a esa situación extrema y, por extraño que parezca, hay que darle un sentido a aquella nueva vida. Pero bien pocas conseguían sobreponerse y obtener un nuevo equilibrio. Milena lo logró pese a haber llegado enferma al campo de concentración. Su fuerza espiritual quedó demostrada cuando ya en los primeros días de cautiverio, que suelen ser los más desconcertantes, se interesó por las vidas de las demás compañeras de cautiverio.
Margarete Buber-Neumann, comunista alemana en su juventud, refugiada en los años 30 en la Unión Soviética, caída en desgracia a partir de los juicios de Stalin de 1937, entregada a la Gestapo por el gobierno soviético, pasó cinco años en el campo de concentración de Ravensbrück, hasta su liberación. Desde los setenta hasta su muerte en 1989 fue miembro de la Unión Demócrata Cristiana. El libro sobre Milena Jesenská lo escribió en 1963.
Milena murió en el campo de concentración, en 1944, a meses de que Hitler fuera vencido. Kafka no conoció su destino.
La foto de Margareta, en Wikipedia (De Desconocido - https://www.zam.it/biografia_Neumann+Margarete_Buber, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=108145365)
La foto de Milena, en Wikipedia (De Desconocido - http://www.yadvashem.org/yv/en/righteous/stories/jesenska.asp, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=31549796 )
No hay comentarios:
Publicar un comentario