Milena Jesenská conoció a Kafka en 1920. Por dos años mantuvieron una relación amorosa, fundamentalmente conocida a través de las cartas de Kafka, que reflejan un intercambio casi diario, y permiten conocer el amor de Kafka por Milena y el pensamiento del escritor. Las cartas se interrumpen en 2022, por la razón que fuera. Ya entonces Kafka estaba afectado por la tuberculosis que lo mataría. Milena conoce la muerte de Kafka en junio de 2024 y escribe su obituario en el diario Narodni Listy de Praga.
Veinte años después el nazismo alcanzara a su familia, y a Milena: entre 1942 y 1944 todas sus hermanas van a la cámara de gas, y en 1944 muere Milena, tras una operación en el campo de concentración de Ravensbrück en Alemania. El círculo de esta historia lo cierra Margarete Buber-Neumann, que conoce a Milena en Ravensbrück, y a Kafka, a través de la memoria de Milena. Margarete sobrevive a dos campos de concentración, y en 1963, escribe la historia de Milena, que toma una dimensión mayor que la que sus cartas representaran.