lunes, febrero 26, 2007

Argentina: Una de cal y una de arena...

Continuando los comentarios sobre el brumoso futuro argentino, los diarios del día dejan noticias buenas para el tiempo cercano, pero no tanto vistas en perspectiva: sólo hoy, dos anuncios siguen mostrando un año de buenos negocios: un anuncio de Turner comentado por Infobae, y un estudio publicado sobre la próxima cosecha agrícola, en Clarín. Este diario, a su vez, presenta un pequeño resumen de la participación brasilera en la economía argentina, que modera el entusiasmo...
Turner:
Turner Broadcasting System (TBS), el gigante de los medios norteamericanos, anunciará esta tarde al presidente Néstor Kirchner una millonaria inversión, que tiene como objetivo potenciar en el país el desarrollo de productos durante los próximos años.
(...) TBS invirtió en los últimos tres años más de u$s25 millones en adquisición y restauración, desarrollo y producción de contenido local y desarrollo de instalaciones de transmisión.
Tras un exhaustivo análisis de mercado para definir la ubicación de sus nuevas instalaciones, Turner se decidió por la Argentina porque considera que "surgió como el lugar estratégico y el mejor país receptor de la importante inversión" en América Latina.

TBS hará hincapié además ante Kirchner en la capacidad de los profesionales con que cuenta el país y la "infraestructura bien desarrollada" que posee.
En diciembre de 2006, TBS ya había hecho el anuncio de la adquisición de Imagen Satelital SA, de la Argentina por u$s235 millones.
En tanto, para el año que viene, Turner considera que este acuerdo traerá aparejadas otras 48 señales que se transmitirán desde Buenos Aires para la región.
Además, estas inversiones conllevan una demanda de empleo para 600 personas de forma directa y alrededor de 4.200 entre los directos e indirectos, que significarán una inversión en el primer año de 7 millones de dólares.
En la actualidad, Turner transmite desde sus instalaciones en Buenos Aires 12 cadenas tanto para la Argentina como para otros países de América Latina y emplea en el país a 1.600 personas de forma indirecta o directa.
Matías Longoni, en Clarín, sobre el próximo año agrícola:
El Departamento de Estudios Económicos de la bolsa rosarina hizo sus cálculos en base a una cosecha estimada en 89 millones de toneladas que, a los elevados precios de los granos, aportaría un ingreso a los productores de cerca de 14.565 millones de dólares. Descontando los costos de producción, estimados en 11.000 millones de dólares, la utilidad bruta del sector podría alcanzar los 3.565 millones. A su vez, luego del pago del Impuesto a las Ganancias (calculado en 892 millones), la utilidad neta quedaría en 2.673 millones.
(...) Para dimensionar la ganancia que podría obtener el agro esta campaña hay que contrastar este trabajo con otro realizado por la Bolsa de Cereales porteña, que investigó la rentabilidad histórica de la pradera pampeana. Así, solo se encuentran cifras similares a estos 3.565 millones de dólares de utilidad bruta (antes de impuestos) en el ciclo 1995/96, cuando los precios de los granos batieron todos los récords; y en las campañas registradas entre 2002 y 2004, cuando la devaluación dejó a los chacareros ante una coyuntura de precios en dólares y costos en pesos. En el medio hubo años de quiebra generalizada, en especial la temporada 1998/99.
En el trabajo de los rosarinos, los ingresos del sector se calcularon a partir de los precios luego de retenciones. Es decir, con descuentos de hasta 27,5% para la soja, respecto de los valores internacionales. Es que también el Estado se beneficiará enormemente de la buena coyuntura agrícola: sus ingresos por derechos de exportación podrían superar los 3.000 millones de dólares.
Por otro lado, cabe la aclaración de que no toda esa millonaria suma irá a parar a manos de los productores (que por cierto manejan muy diversas escalas). Es que el trabajo no incluye dentro de los costos de producción los alquileres de campos, tan difundidos que se estima que más del 60% de la superficie agrícola está siendo arrendada. Es decir que una buena porción de esta renta la embolsarán los propietarios de dichos campos.
(...) la soja —una vez más— será la artífice del mayor movimiento de dinero en el sector. La oleaginosa ocupa 16 de las 30 millones de hectáreas sembradas y aportaría unas 44 millones de toneladas, casi la mitad de la cosecha total proyectada.
Sin embargo, una vez más, es necesario apuntar que la mayor actividad económica está estimulada por el reemplazo de actores económicos nacionales por nuevos participantes extranjeros. Así como lo es Turner, Clarín resume en su otro artículo la importancia de la presencia brasilera en seis sectores económicos argentinos: energía, carne, bebidas, cemento, acero para la construcción y productos textiles.
A partir de la devaluación de 2002, las empresas de origen brasileño consolidaron una posición de liderazgo, en algunos casos dominante, en seis sectores de la economía local: energía, carne, bebidas, cemento, acero para la construcción y productos textiles. Sólo hasta 2005, las empresas habían invertido US$ 5.200 millones en adquisiciones locales. Desde entonces, se concretó la venta del paquete mayoritario de Quilmes (US$ 1.200 millones) y, ahora, el ingreso de Friboi en otros dos frigoríficos (US$ 100 millones), además de un plan de inversiones de Camargo Correa para modernizar a Loma Negra. Son casi US$ 7.000 millones en apenas un lustro.
"Las empresas grandes de Brasil, a pesar de las altas tasas de interés para el mercado interno, recurren al Banco Nacional de Desarrollo, que les financian créditos al 7% anual. Además, cuentan con amplia salida al mercado externo de capitales, ya que el riesgo país de Brasil es bajo", dice Jorge Vasconcelos, de la Fundación Mediterránea.
Un aspecto fundamental, la declinación de importantes empresas familiares nacionales:
El ingreso a cuatro de esos sectores se produjo en circunstancias similares: los brasileños le compraron directamente a familias representativas de lo que se dio en llamar la "burguesía nacional", que habían quedado fuertemente endeudadas en dólares tras la devaluación.
Petrobrás le compró la petrolera Pecom a los Perez Companc, que en octubre de 2002 peleaba para no caer en el defalut y se transformó en el segundo jugador del sector energético, entre la producción de petróleo y gas y su poderosa red de estaciones de servicio, que pelea el segundo puesto del ranking con Shell.
Belgo Minheira (que es de capitales belgas, pero administrada desde Brasil) transformó el dinero que le había prestado a la familia Acevedo en las acciones controlantes de Acindar, la única fabricante de acero "redondo", como se llama al hierro para la construcción.
Camargo Correa adquirió Loma Negra directamente a Amalia de Fortabat, con lo cual tiene el 47% del mercado local de cemento, además de la concesión del ex Ferrocarril del Sud.
AmBev, la pata brasileña del coloso cervecero InBev, compró Quilmes en forma escalonada, hasta llegar al 92%. En 2002, cuando adquirió el 36% inicial, la familia Bemberg estaba cerca del default. Además de tener casi 80% del mercado cervecero, Quilmes es dueña de Baesa, dueña de las embotelladoras de Pepsi del país.
Friboi compró el frigorífico Swift a Carlos Oliva Funes, quien en los 90 había pasado de gerente a dueño de esa emblemática empresa fundada por ingleses. Hace diez días, sus directivo Joesley y Wesley Mendoca Batista le anunciaron al presidente Kirchner que invertirán otros 100 millones de dólares para reactivar otros dos frigoríficos del grupo Cepa, en Venado Tuerto y Pontevedra.
Longoni se pregunta: ¿Es bueno o malo que tantos resortes de la economía se manejen desde San Pablo, Río, Minas Gerais o el nordeste brasilero?. Seguramente, en sus decenas de años de expansión americana, los empresarios brasileros siempre han tenido clara la respuesta a esta pregunta, en lo que hace a su propia nación.

sábado, febrero 24, 2007

Wal-Mart entra en India

En The New York Times: Wal-Mart entra en India de la mano de una alianza con una cadena local, Bharti, en medio de protestas del supermercadismo indú, temeroso de una crisis en el sector por la nueva competencia.
Wal-Mart and a venture partner, Bharti Enterprises, are working on a deal that could change the face of the country’s $300 billion retail sector and has aroused fears of mass job losses.
(...) Wal-Mart and Bharti plan a joint venture in a retail market that is forecast to more than double by 2015. Retailing in India, now dominated by small family-run stores, has also attracted the interest of other top global retailers like Tesco and Carrefour.
(...)The company, which is also discussing how to provide Bharti with technology support, said it also hoped to increase the amount of India-made goods it buys for its worldwide operations.
Analysts say investments in the supply chain, which is hamstrung by poor infrastructure, like refrigerated trucks and warehouses, would cut the number of middlemen and help reduce spoilage, estimated at nearly 40 percent of total output.
Bharti Retail, wholly owned by Bharti Enterprises, said earlier this week it would spend up to $2.5 billion by 2015 to build hypermarkets, supermarkets and other stores.
(...) But owners of small shops are concerned at what they call Wal-Mart’s “backdoor entry.
Foreign multibrand retailers in India are restricted to cash-and-carry and franchise operations, the route chosen by Metro of Germany, Shoprite Holdings of South Africa and Marks & Spencer of Britain.
“We believe Wal-Mart is going to ruin this country and millions of people will lose their jobs,” said Dharmendra Kumar, campaign organizer in New Delhi for India FDI Watch, a coalition of trade unions, traders, students and communist parties.
Small shopkeepers fear that Wal-Mart could put out of work many of an estimated 40 million Indians whose livelihoods depend on retailing.

viernes, febrero 23, 2007

Uruguay, "nuevo referente de carnes de calidad"

Prosiguiendo una nota anterior, Infobae apunta que Uruguay, este año, supera las exportaciones argentinas de carnes de calidad. Así como Brasil supera el volúmen total de exportaciones, Uruguay ocupa el nicho de las carnes de mayor valor:
El vecino país logró aumentar su venta hacia el exterior y consiguió posicionarse como el referente de los cortes de calidad. El fenómeno se dio por las restricciones que sufrió la industria cárnica argentina
En enero un hecho impensado hasta hace un par de años sucedió en la industria de la carne: nuestro país no es más visto como el de referencia a la hora de hablar de ese producto alimenticio.
Por el contrario, Uruguay logró captar el mercado extranjero que la Argentina desatendió como consecuencia de diversas medidas que frenaron las exportaciones de los cortes de calidad.
El mes pasado el vecino país vendió hacia el exterior 24.749 toneladas de carne contra las apenas 543,8 locales. La Argentina había exportado 109.954,9 toneladas en enero de 2005.
La imposición de cupos y restricciones hizo que los exportadores uruguayos lograran hacer punta en la industria y colocarse en el mercado mundial como los nuevos referentes de la carne de calidad.
En 2006 las exportaciones vacunas de Uruguay alcanzaron los u$s1.109 millones, un 24,1% más que el año anterior, lo cual constituyó un récord absoluto, según los mismos productores uruguayos.
Es necesario tener en cuenta, de todas formas, que la disminución ganadera argentina se dá desde hace varios años en beneficio de actividades agrícolas, con lo que las pérdidas pueden ser compensadas. Sin embargo, son las restricciones estatales las que se destacan en particular en éste momento:
"La carne es el bien que ellos tienen como el turismo, para generar divisas", señaló Ángel Girardi -presidente de la Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina- y agregó que "saben que la vaca es un bien privado y no un bien público, como quieren transformarlo acá".

Brasil: Otra empresa argentina comprada

Simplemente para llevar la cuenta. Otra vuelta de tuerca: Alpargatas a punto de ser comprada...Sigue la nota de Infobae:
Alpargatas está por ser adquirida por Camargo Correa. Se sumaría así a PeCom, Loma Negra, Quilmes y Swift, entre otras, que han sido adquiridas por capitales provenientes de Brasil. El cambio de manos se cerraría la semana próxima.
El gran interés de los grupos brasileños por controlar corporaciones nacionales comenzó en 2003, cuando Petrobras se quedó con Pecom Energía.
El grupo Camargo Correa es el mismo que en abril del año pasado se quedó con la cementera Loma Negra. Por el acuerdo entre Amalia Lacroze de Fortabat con la brasileña, el 48% del cemento que se produce en la Argentina pasó a estar controlado por el grupo del país vecino.
Casi al mismo tiempo, mientras se vendía Loma Negra, se concretó la compra de Swift por parte del grupo carioca Friboi. Esta adquisición genera exportaciones cercanas a los u$s 1.000 millones.
Otra de los grandes pases fue el de Quilmes. El coloso belga-brasileño AmBev, dueño de Brahma, aumentó de 56,7% a 91,18% su participación en la cervecera, adquiriendo acciones por u$s 1.200 millones.
Aceros Bragado, es otra de las firmas locales que podría ser brasileña. El Grupo Gerdau hizo una oferta por u$s 150 millones. La firma Aceros Bragado está especializada en laminados redondos en caliente.
En el complejo fenómeno de la recuperación económica argentina, está pendiente separar los números cualitativamente, para pesar con certeza cuál es su capacidad de evolución.
Así, es necesario tener presente que muchas de estas empresas estaban semiparalizadas: viendo el aspecto positivo del cambio de manos de muchas empresas, la compra representa una reactivación. Por ejemplo, la mencionada compra de Swift y CEPA, implica duplicar el número de empleos, y ampliar el valor de sus exportaciones.

domingo, febrero 18, 2007

La máquina de impedir negocios...

Tengo la costumbre de seguir y analizar cómo llegan los lectores a este blog, porque lo retroalimentan y enriquecen: suele suceder que una búsqueda a la que una nota mía responde, resulta en la apertura de nuevas líneas de ideas y recursos. Así sucedió con una que publiqué sobre el tiempo que requiere abrir una empresa en Chile, un punto que, en la época en que viví allí, resultaba una carga para las intenciones chilenas de convertirse en la "plataforma de negocios para América Latina". El hecho es que mi entrada cuadraba en una búsqueda sobre tiempos requeridos para abrir una empresa en Argentina y Chile; así, siguiendo la búsqueda en Google, encontré cifras que hablan de la distancia entre América Latina y el mundo global, hablando en términos generales. Quiero destacar entre los resultados de la búsqueda, especialmente, la nota que Alec Oxenford publicó, el 20 de agosto de 2006, sobre su propia experiencia en su intención de abrir un negocio en Argentina. Remito a su lectura, porque es muy clara. Aquí, sólo dos o tres indicaciones básicas. La gestión de Oxenford, propiamente dicha:
  • Abrimos OLX Inc, en Estados Unidos en 4 días
  • Hicimos los 5 trámites necesarios para incorporar OLX Inc en Delaware por Internet
  • La incorporación de OLX SA en Argentina nos llevó más de 3 meses (!!!), casi 30 veces más tiempo que en Estados Unidos
  • Los 15 trámites que tuvimos que cumplir para incorporar la Sociedad Anónima en Argentina vs. los 5 trámites requeridos en USA además necesitaron múltiples interlocutores. Escribanos, contadores, abogados, organismos públicos, más organismos públicos, legalizaciones… más organismos públicos. Y por supuesto, no fue posible hacerlos por Internet.
  • Se entiende claramente como esta burocracia influye en lo que hacen muchos entrepreneurs frustrados con las dificultades de emprender en América Latina, deciden simplemente desistir del esfuerzo de crear una compañía o deciden trabajar informalmente o deciden trabajar en relación de dependencia.
Oxenford refiere la tabla de tiempos comparados globales de International Finance Corporation, del World Bank (IFC), y su informe de 2006. Creo que voy a agregar a Alec a mi lista de Google Reader...

jueves, febrero 15, 2007

Brasil, lider mundial en el mercado de carnes

La nota de Infobae lleva ya varias semanas, pero su alcance no cambia: la Confederación de Agricultura y Pecuaria de Brasil declara que las cifras de exportación del año 2006 lo convierten en el primer exportador mundial de carnes vacunas. Suena difícil de creer, considerando no sólo la competencia argentina , sino también la estadounidense o la australiana. Sea una noticia sobrevaluada o no, lo importante es el crecimiento de Brasil en múltiples frentes, con ideas muy claras para establecerse en cada área económica en que lo intenta:
[Brasil] Obtuvo el año pasado u$s3.900 millones en exportaciones de cortes bovinos, con un aumento del 28% respecto a 2005, pese al embargo aplicado por varios países por la fiebre aftosa en el sur del país.
Según las cifras de la Confederación de Agricultura y Pecuaria(CNA), Brasil cerró 2006 como el principal exportador mundial de carnes bovinas, en ingresos y en volúmenes.
En 2005 Brasil exportó carne por un valor de 3.060 millones de dólares. En volumen, los embarques pasaron de 1,96 millones de toneladas a 2,22 millones de toneladas entre 2005 y 2006.
Los empresarios atribuyen el aumento de las ventas a una mayor demanda por la recuperación del consumo mundial y la "incapacidad de otros países" productores, como Argentina, Estados Unidos y la Unión Europea de atender el mercado vetado por algunos estados de Brasil.
La aftosa también es un problema en Brasil, pero sin embargo esto no le impide incrementar sus exportaciones. Conozco personalmente cómo la carne brasilera ocupa un lugar mucho más importante en Chile que la carne argentina: en este caso, carne de calidad inferior gana mercado por su precio. Mientras tanto, las áreas ganaderas argentinas son sustituídas por cultivos de buen rendimiento, y las grandes industrias decaen, son absorbidas, o desaparecen.
En realidad, una parte del crecimiento de Brasil en la industria lo representa su entrada en la Argentina, entre otras, con la compra en 2005 de Swift-Armour y la compra reciente del frigorífico CEPA, por parte del grupo JBS.
A propósito de esto, Matías Longoni, en Clarín (1-11-2006) comentó:
De esta manera [con la compra de CEPA], ya son cuatro las plantas de faena del país que quedaron en manos de brasileños. Friboi —el mayor del ramo en su país— acumula las dos de Swift (en Rosario y San José) y esta de Venado Tuerto.
Por otro lado, ya es un secreto a voces que el grupo Marfrig, con base de operaciones en San Pablo, adquirió el 100% del frigorífico AB&P, de Hughes, que pertenecía antes al empresario inglés Terry Jonson. Marfrig, que pertenece a Marcos Antonio Molina dos Santos, también compró dos plantas en Uruguay y es el tercer mayor grupo brasileño. El segundo, llamado Bertín, también andaría husmeando en busca de algún frigorífico.
La planta de CEPA en Venado Tuerto ya era alquilada por Oliva Funes y sus patrones brasileños. La firma había sido de la familia Zorraquín y llegó a liderar la exportación de carnes. Pero quebró en 2002, tras la crisis de la aftosa. Luego la manejó otro grupo liderado por Jorge Terrado, al cual no le fueron mejor las cosas. De nuevo en convocatoria, dejó un tendal de deudas (se habla de cerca de 90 millones de pesos) y mucha gente sin trabajo.
Irónicamente, Longoni titula su nota "La mejor carne del mundo es brasileña"...

lunes, febrero 12, 2007

Al ancestral amigo...


Una de las más bonitas e increíbles historias sobre el amor de un perro hacia su dueño es probablemente la protagonizada por Hachi Ko, el Akita que tiene su propia leyenda dónde demuestra su infinita lealtad hacia la persona que amó.

Daniel-San, en Sugoi!
(La historia, en el enlace del título)

domingo, febrero 11, 2007

La educación en Finlandia


La página del Ministerio de Relaciones Exteriores de Finlandia, Finlandia Virtual, ofrece buena información acerca del punto de vista finlandés sobre la educación. Este es un extracto de las principales características señaladas:
Uno de los objetivos del sistema educativo finlandés es velar por las capacidades, las aptitudes y la cultura de toda la población. El principio de la educación permanente – ofrecer la posibilidad de aprender algo nuevo durante toda la vida – es un importante objetivo de todo el sistema, desde la educación básica hasta la destinada a los adultos. El gasto público en educación representó en 1998 el 6,2% del PNB (el promedio de los países de la OCDE es del 5,3%). Los finlandeses poseen un elevado nivel educativo. En las comparaciones internacionales se destaca especialmente la educación de los jóvenes. La evaluación PISA (Proyecto Internacional para la Producción de Indicadores de Resultados Educativos de los Alumnos) realizada por la OCDE en el año 2001, mostró a Finlandia entre los primeros países del mundo
Educación preescolar: no obligatoria, gratuita a cargo de los municipios, cubriendo la actividad de los niños hasta los seis años (incluído)
Educación básica: la enseñanza es obligatoria, pero curiosamente, no es obligatoria la asistencia a la escuela.
El itinerario de la instrucción comienza en Finlandia con la escuela primaria, que los niños suelen comenzar el año en que cumplen siete. Dura nueve años y finaliza cuando el adolescente ha aprobado el programa de estudios o cumple diecisiete años. Todos los niños residentes en Finlandia, también los extranjeros, están obligados por ley a cumplir el programa de estudios de la escolaridad primaria, ya sea asistiendo a la escuela básica o adquiriendo por otros medios los conocimientos equivalentes a su programa de estudios. La asistencia a la escuela no es en sí obligatoria.
La enseñanza no sólo es gratuita, sino que también son gratuitos los materiales de trabajo, y asegura el transporte de quienes estén en sitios apartados:
La prestación de la escolaridad primaria está a cargo de los 450 municipios en que se divide el país, que tienen el deber de organizar enseñanza para todos los niños en edad escolar residentes en su territorio, o de ocuparse de que reciban instrucción. La ley establece que la escuela básica es gratuita para todos. Además de la enseñanza, también son gratuitos todos los útiles y textos escolares, y los alumnos almuerzan gratuitamente en la escuela. La enseñanza debe impartirse cerca del hogar de cada niño. Los municipios son responsables de organizar y pagar el transporte de los alumnos que residan a más de cinco kilómetros de las escuelas.
Objetivos de la enseñanza, y recursos humanos para cumplirlos:
En la escuela básica los seis primeros cursos están a cargo de maestros/as, que enseñan todas o casi todas las materias. En los tres últimos cursos hay profesores por asignatura. El objetivo general establecido para la enseñanza básica es apoyar el desarrollo integral de los alumnos como individuos y miembros de la sociedad éticamente responsables. La educación básica pone el énfasis en la enseñanza de los conocimientos y destrezas necesarios en la vida. La ley obliga a organizar una enseñanza especial para los alumnos con dificultades de aprendizaje.
Las materias de la escuela básica son lengua materna (finlandés o sueco), el otro idioma nacional, idiomas extranjeros, matemáticas, física, química, historia, instrucción cívica, educación física, música, artes plásticas, manualidades, economía doméstica, religión o educación ético-filosófica, biología, geografía y medio ambiente. En algunos cursos los alumnos también pueden elegir asignaturas optativas según sus intereses. El sistema educativo finlandés ha obtenido buenos resultados en las comparaciones internacionales. Por ejemplo en lectura y comprensión de textos los escolares finlandeses se cuentan entre los mejores del mundo.
Al término de la enseñanza básica, existen dos opciones: el Bachillerato, o la Formación Profesional.
El Bachillerato:
El bachillerato está destinado en principio a los jóvenes de 16 a 19 años. Los liceos seleccionan a sus alumnos en función de sus calificaciones de la escuela primaria. El currículo del bachillerato puede cursarse en dos, tres o cuatro años, pero el ritmo de estudios es muy individual. Los programas están estructurados en cursos por asignatura, y la elección de cursos va determinando el avance en los estudios. Debido a las distintas opciones de los alumnos, en el liceo no hay itinerarios fijos ni grupos por aula. El currículo comprende estudios obligatorios, especializados y aplicados.
El bachillerato culmina con un examen final que se realiza homogénea y simultáneamente en todo el país. El mismo comprende cuatro pruebas obligatorias: lengua materna (finlandés o sueco), el segundo idioma nacional (finlandés o sueco), un idioma extranjero y matemáticas o ciencias. En la prueba de ciencias se pueden elegir preguntas de biología, geografía, química, física, historia e instrucción cívica, religión, educación ético-filosófica, filosofía o psicología. Además de las materias obligatorias, los estudiantes pueden examinarse en otras optativas. Las pruebas de idiomas comprenden ejercicios escritos y de comprensión oral. El examen es elaborado cada año por una comisión ad hoc dependiente del Ministerio de Educación, la que también corrige todas las pruebas siguiendo principios unificados. Como símbolo de la obtención del título, los nuevos bachilleres reciben cada año en primavera u otoño la tradicional gorra blanca.
Al aprobar el bachillerato, los jóvenes adquieren competencia para la educación superior. El bachillerato es en primer lugar una etapa preparatoria para el nivel terciario. Actualmente más de la mitad de los jóvenes ingresa cada año en el bachillerato, pero también lo pueden cursar más adelante, como adultos.
Formación profesional:
Si después de la escuela primaria el adolescente elige seguir una formación profesional, tiene una gran cantidad de alternativas escolares y especialidades para elegir. La formación profesional básica se puede adquirir tanto en institutos como en centros de trabajo, mediante un contrato de aprendizaje.
La oferta comprende 75 títulos profesionales básicos agrupados en las siguientes áreas: recursos naturales, técnica y comunicaciones, comercio y administración, turismo, restauración y economía doméstica, estudios sociales y de la salud, servicios culturales y actividades de ocio, físicas y deportivas. Los objetivos de la formación profesional básica establecidos por ley son brindar la capacidad profesional necesaria en la vida laboral y preparar a los alumnos para ejercer una profesión independiente. Los títulos básicos se obtienen en tres años, y otorgan competencia para continuar estudios superiores.
Los institutos de educación profesional seleccionan a sus alumnos principalmente en función de sus calificaciones escolares, pero algunos organizan también pruebas de admisión. Todos los currículos de formación profesional básica incluyen lengua materna, el segundo idioma nacional, un idioma extranjero, matemáticas, física y química, ejercicios físicos e higiene, estudios sociales, empresa y práctica laboral, y arte y cultura. También se exige un trabajo final.
La instrucción profesional finlandesa incluye, además de la educación teórica, períodos en los talleres y laboratorios de los mismos institutos y prácticas en sitios de trabajo. La formación profesional básica está organizada por los municipios, mancomunidades intermunicipales y el sector privado. La enseñanza es gratuita.
En los contratos de aprendizaje el centro de educación, la empresa y el trabajador firman un contrato de trabajo y aprendizaje a plazo fijo. El aprendizaje se produce en la labor práctica. Otra forma de obtener títulos es el sistema llamado de exhibición, en el que independientemente de la manera de adquisición de los conocimientos, el aspirante puede demostrar en unas pruebas de evaluación que domina los conocimientos y destrezas de la profesión. Se puede participar en las pruebas sin una instrucción preparatoria previa, directamente con lo aprendido trabajando.
Formación superior:
El sistema de educación superior está integrado por las universidades y las escuelas superiores. La premisa del funcionamiento de las universidades es la unidad entre investigación y enseñanza. La función básica de las universidades es realizar investigación científica eimpartir la enseñanza más elevada basada en la misma. Las universidades expiden títulos inferiores (llamados candidaturas), superiores (maestrías) y de postgrado (licenciaturas y doctorados). También imparten enseñanza complementaria y organizan la llamada universidad abierta. Las escuelas superiores profesionales, básicamente orientadas hacia una salida laboral, son por naturaleza polifacéticas y regionales. Expiden títulos terciarios con enfoque profesional. Las universidades y las escuelas superiores están distribuidas por todo el país, y se procura asegurar oportunidades de estudio equitativas para todos independientemente del sitio de residencia.
(...) En las universidades y escuelas superiores profesionales hay plazas para un 65% de los jóvenes de cada promoción. Uno de los objetivos del gobierno es incrementar el número de ciudadanos con títulos terciarios.
Las Universidades:
La actividad universitaria se basa en la libertad científica y en la autonomía. Por autonomía se entiende que el sistema de toma de decisiones de las universidades es muy independiente. Las universidades y las facultades se dan sus normas y deciden sus planes de enseñanza. Las universidades también fijan la cantidad de plazas para las distintas carreras. Las veinte universidades de Finlandia son del estado, el que aporta la mayor parte de su financiamiento. Los estudios universitarios en principio están al alcance de todos, ya que no se cobran matrículas.
Las funciones de las universidades, establecidas por ley, son fomentar la libre investigación, las ciencias y las artes, e impartir la enseñanza superior basada en la investigación. Las universidades deben organizar su gestión para alcanzar un elevado nivel internacional en la investigación, la enseñanza y la instrucción, observando los principios de la ética y las buenas prácticas científicas.
Las universidades seleccionan a sus alumnos mediante pruebas de admisión. Tienen plazas para aproximadamente un tercio de los jóvenes de cada promoción. Las principales áreas de estudio son las ciencias técnicas, las humanidades y las ciencias naturales. Las universidades expiden títulos inferiores y superiores, y títulos científicos de postgrado, que son las licenciaturas y doctorados. Los estudios de un título inferior suelen durar tres años (120 créditos o semanas académicas), y los de un título superior unos cinco o seis años (160 a 180 créditos).
En las universidades finlandesas había en el año 2000 más de 150.000 estudiantes matriculados en carreras de grado, entre ellos más de 3.700 extranjeros. La red universitaria cubre todo el país, hasta la septentrional Laponia. Diez de las universidades tienen varias facultades, tres son politécnicas, tres están especializadas en ciencias económicas y cuatro son de formación de artistas. Fuera del ámbito del Ministerio de Educación funciona la Escuela Superior de Defensa, que se ocupa de la educación militar superior.
Las escuelas superiores:
La característico de las escuelas superiores profesionales es su estrecha relación con el ámbito laboral. Su objetivo es preparar a los estudiantes para desempeñarse como profesionales expertos en distintas ramas.
El sistema de escuelas superiores profesionales es bastante joven, pues se creó en los años noventa. La reforma obedeció a la intención de canalizar el crecimiento de la matrícula de la enseñanza superior de las universidades a las escuelas superiores profesionales.
El requisito de ingreso en las escuelas superiores profesionales es el bachillerato o un título de formación profesional básica. Estas instituciones se diferencian de las universidades en que en vez de ser estatales, son municipales o privadas. El estado no obstante soporta el 57% de sus costos básicos. Los títulos son especializados por profesión, y se obtienen en 3,5 o 4 años (140 a 160 créditos). Para titularse, además de aprobar el plan de estudios, se debe hacer un período de práctica laboral y un trabajo final.
Las escuelas superiores profesionales imparten enseñanza en las siguientes áreas: técnica y comunicaciones, comercio y administración, servicios sociales y de salud, servicios culturales, turismo, restauración y economía doméstica, recursos naturales, humanidades y magisterio. El Ministerio de Educación debe aprobar los currículos de grado, pero las escuelas deciden independientemente sus planes de estudios. En el año 2002 se iniciará una experiencia piloto de estudios de postgrado (de 40 a 60 créditos) en las escuelas superiores profesionales en ciertas carreras en las que la demanda laboral así lo requiere. En las 29 escuelas superiores profesionales de Finlandia había en el año 2000 unos 114.000 alumnos en carreras de grado.
Más detalles en el propio sitio. Compare y analice.

Marcelino Cereijido en La Nación


Publicado en La Nación el sábado 10 de febrero, tres o cuatro afirmaciones de Marcelino Cereijido que se convierten en certeros diagnósticos sobre el estado y evolución requerida de la ciencia y tecnología en Argentina, y otros países iberoamericanos:
-¿A qué atribuye que se hable tan poco de ciencia y tecnología en los medios de comunicación masiva?

- Los países que no tienen ciencia y tecnología sufren un doble problema. El primero es no tener ciencia y tecnología en un mundo en el que ya no queda nada de cierta envergadura por hacer que no dependa de ellas. Pero el segundo es que cuando a un pueblo le faltan alimentos, medicamentos, agua o energía, sus habitantes son los primeros en detectar el déficit con toda exactitud. Pero cuando lo que les falta es conocimiento científico y tecnológico, no están preparados para entenderlo ni aun cuando se les explica. Es terrible. Es como el sida, que ataca justo las células que deberían defendernos. El analfabetismo científico es invisible para el tercermundista.
Sobre la pobreza del material difundido en materia tecnológica y científica:
-Sin embargo, los libros sobre temas científicos son un verdadero boom editorial... [Cereijido acaba de cuestionar la orientación de los materiales de divulgación científica a mano en Argentina]

- Pero lo grave, sobre todo en el caso de la Argentina, es que el analfabetismo científico ha invadido una enorme proporción de la intelectualidad. Cada vez que voy a Buenos Aires, hago una pasada por las librerías. Algo que las distingue es que las mesas están tachonadas de libros que explican qué pasó en el país. Analizan el siglo XX nombrando a cada coronel, analizando cada golpe de Estado, registrando la paridad del dólar mes tras mes, o cada contrato que se firmó. Pero no advierten que en un siglo que ha visto aparecer los aviones, la televisión, los teléfonos, desarmar el átomo y descifrar el genoma humano se estaba destruyendo sistemáticamente el aparato educativo. O sea que a mí no me molesta tanto si yo me encuentro con un obrero argentino que me dice: "Mire, no, no me hable de los anillos de Saturno, porque mi problema es que a mi hija se les están pudriendo los dientes en la boca y a mi papá su jubilación no le alcanza para comprar los medicamentos que lo salvarían". Me molesta cuando hablo con intelectuales que siempre vuelven sobre las mismas cosas. Insisto en que el drama es que en la Argentina somos analfabetos en ciencia, porque en otros países de América latina no observo esas librerías con tantos analistas. ¡Pucha, hasta me han regalado análisis sobre las amantes de Rosas, y otras cosas insólitas!
Sobre la falta de preparación de los funcionarios políticos en esta materia:
-En su opinión, ¿qué papel debería cumplir el Estado en este sentido?

-Bueno, lo bravo del analfabetismo científico es cuando alcanza a los funcionarios, cuando aparece un señor como Cavallo, por ejemplo, que dice: "Yo prefiero que los investigadores se vayan a lavar platos". Lo toman incluso como una grosería, como si dijeran: "Señora, está gorda"; como una falta de cortesía, y no lo toman como el drama de tener un señor dirigiendo los asuntos públicos con esa mentalidad. Que ese señor sea también un analfabeto científico: eso es lo realmente doloroso. Suele hablarse de apoyar a la ciencia. A mí eso me parece una estupidez. Ahora, dirás: "¿Cómo, cómo? Momento, ¿no hay que apoyar a la ciencia?" Sí, claro, pero es como si me dijeras que te operaste de la vesícula porque querés apoyar a tu médico. No, si te operaste de la vesícula es porque lo necesitabas. Cuando la Argentina compra pan y tornillos no es para apoyar a panaderos y ferreteros...

-¿Se le ocurren estrategias concretas?

-Creo que la campaña que debería hacerse en la Argentina tendría que ser difundir la ciencia entre el empresariado, para que aprendiera a usarla. En México, donde soy miembro del Consejo Consultivo de Ciencia de la Presidencia, he desayunado, he comido y he cenado discutiendo sobre estos temas. Se quejan de que nadie apoya a la ciencia, y yo les digo: "A cada secretaría de Estado pídanle una lista de las diez cosas en las que esperarían apoyo de las universidades y centros de investigación". Yo me haría muy mala opinión de un secretario de Estado que en un momento en que aparecen redes de computación, Google, satélites de comunicaciones y demás no puede hacer una lista con las diez cosas importantes para un país en las cuales tendrían una función importantísima la ciencia y la tecnología.

Sobre la actitud e iniciativa de los emprendimientos privados:
-En la Argentina, la inversión pública en ciencia es baja, pero la privada es más baja aún. ¿Qué se podría hacer para estimularla?

-Hay cosas muy sencillas, como decirles a las empresas transnacionales que nos venden cosas: tienen un mercado acá que es mucho más grande que el del país donde asientan su casa matriz. ¿Por qué la investigación la hacen allá? ¿Se puede estudiar alguna forma de que en la Argentina dediquen a la investigación científica una parte proporcional de su mercado? Es algo simple. A las cámaras empresariales habría que decirles: "Ustedes gastan mucho en patentes. ¿No podría haber un impuesto para hacer un reemplazo de eso?". Suponte que te contestan que pagan patentes para usar técnicas danesas de producción de empanadas salteñas. Yo sospecharía mucho de que fuera cierto que en la Argentina no hay tecnología para hacer empanadas. Pero les diría: "Bueno, paguen cierta cantidad de dinero para que acá desarrollemos tecnología para hacer empanadas". Estoy dando un ejemplo ridículo, el tipo de ejemplo que daba por la radio, pero claro...
La valoración más importante:
(...) si voy a Zambia y veo que no tienen ciencia y tecnología, pienso: "Bueno..." Pero ¡en la Argentina hay tanta gente capaz! Cuando me encuentro con algún "cerebro" en Heidelberg o en Londres, me pregunto cómo puede ser que ese señor haya sido formado en la Argentina -es decir que hay maestros- con becas argentinas -quiere decir que hubo apoyo-, pero lo están aprovechando los daneses o los suecos. Desgraciadamente, en nuestros países toman la ciencia como un decorado y no como algo sumamente vital. Y si un pueblo no tiene en una punta sabios que investiguen sobre teoremas estrambóticos y conductas celulares básicas, acaba teniendo en la otra deudas monstruosas, obreros sin trabajo, miseria e hijos de exiliados.
(fotografía publicada en La Nación el 10 de febrero de 2007. Reportaje de Nora Bär)

viernes, febrero 09, 2007

Una visión china desde sus bordes

Julie Chao, nacida en Canadá y hecha periodista en Estados Unidos, ofrece otra visión del país, la de los cambios marginales durante su crecimiento.

Julie Chao has been a journalist since 1992 and has made the trans-Pacific move between San Francisco and Beijing four times. She first visited China as a child in 1978 and has lived there for nine of the last 15 years. Most recently, she was the Asia correspondent for Cox Newspapers. Before that she was a metro reporter at the San Francisco Examiner.
Her work has been published in the Wall Street Journal, the Far Eastern Economic Review, Science magazine, the San Francisco Chronicle, the Atlanta Journal Constitution, the Dallas Morning News and dozens of other newspapers. She received her B.S. in Electrical Engineering & Computer Science from U.C. Berkeley and was born in Toronto.

Por ejemplo, hablando sobre el desequilibrio en aumento entre las ciudades y el campo:
While China has been pouring resources into developing its cities, its countryside is falling further and further behind. Far from the well-dressed young professionals meeting at Starbucks cafes in downtown Beijing and Shanghai, buying their first cars and upgrading their cell phones every year, the two-thirds of the population counted as peasants have tasted few fruits of China's economic boom.
"Ever since the nation began opening to the outside world in the late 1970s, coastal provinces such as Guangdong, Zhejiang, and Fujian have reaped the lion's share of wealth, ... but nine interior provinces ... have remained appallingly poor," said the official People's Daily newspaper.
As much as 70 percent of foreign investment continues to go to coastal areas while a "poverty belt" has formed in the interior regions, the paper said.
In just two decades, China has plunged from one of the most egalitarian societies in the world to one of the most unequal. By some measures, it has the largest wealth gap in the world, worse than Zimbabwe.
"Ironically, everyone thinks China is a great success story and Zimbabwe is a failed state," said Wenran Jiang, a China expert and professor of political science at the University of Alberta in Canada.