Daniel Delisau,
en Letras Libres, comenta las ideas de
Alexei Yurchak sobre la caída de la Unión Soviética, expresadas en la nueva versión de su libro
Todo era para siempre hasta que dejó de existir. Aunque no hay en su comentario referencias a la Rusia actual de Putin (Escrito en 2005 y reescrito en 2014, estimo que la edición de Siglo XXI está basada en la versión de 2014, alcanzando a lo sumo a la
ocupación de Crimea), sin duda es muy interesante extender el análisis a la evolución actual del país.
Dice Delisau:
La pregunta fundamental de Yurchak es "cómo fue posible que el grueso de la población soviética encontrase perfectamente lógica la espectacular desaparición de su país pese a que desde la infancia se les había inculcado que duraría para siempre".
Según Yurchak, la principal paradoja de la ideología soviética fue que siempre trató de conseguir la liberación material y espiritual de la humanidad mediante métodos represivos. Durante mucho tiempo esta contradicción se disimuló gracias a que Lenin y Stalin se situaron fuera del campo del discurso ideológico y desde esa posición de autoridad hicieron constantes comentarios públicos que en la práctica suponían ajustes de ese discurso. A partir de los años 60, tras la muerte de Stalin, la conversación pública se vio inmersa en un proceso que el autor llama en su ensayo “hipernormalización”. Ante el miedo a que cualquier innovación discursiva fuese percibida como una desviación, en todos los ámbitos de la sociedad hasta los eventos contemporáneos pasaron a ser descritos simplemente como la confirmación de hechos previamente establecidos.
A partir de ese momento, en el socialismo tardío fue más importante reproducir rituales y formar parte de todo tipo de instituciones que prestar atención a su contenido. Primeramente porque no participar en absoluto podía ser problemático, pero más importante aún porque hacerlo abría muchas puertas, de manera totalmente imprevista por las autoridades, a nuevas ocupaciones, relaciones y formas de desarrollar la creatividad y vidas con sentido. Los miembros del Komsomol (la organización juvenil del partido comunista) veían la asfixiante burocracia como algo en lo que había que invertir solo el mínimo esfuerzo si esto les permitía organizar actividades interesantes, otros jóvenes se unían a clubes de ajedrez o arqueología porque en ellos se podía hablar de lo que verdaderamente les interesaba, los músicos no oficiales como Víktor Tsoi buscaban trabajo como técnicos de calderas (uno de los peor pagados) en edificios de viviendas porque la gran cantidad de tiempo libre que les dejaba les permitía dedicarse a la creación artística.
Esta dualidad de ritos y actividades reales pudiera extenderla a la Argentina peronista y a España, particularmente al PSOE, y diría que reflexionar sobre aquella doble vida soviética da mucha luz sobre nuestra vida actual y futura. Un partido cohesionado por la necesidad de no apartarse del sinuoso camino de su dirección, que sería muy distinto en el momento en que no hubiera cargos que repartir. En el caso de Argentina, ese proceso está en desarrollo, y estamos en espera de su evolución.
Volviendo a Delisau:
Con el paso de los años, poco a poco y sin que prácticamente el grueso de la población se diera cuenta, la consecuencia de participar en los rituales de la vida soviética fue que la gente se fue desligando de su contenido, y cuando finalmente el régimen desaparició muchas personas se dieron cuenta de que hacía bastante tiempo que habían estado llevando vidas distintas a las que ideológicamente deberían haber llevado, y por eso la caída de la URSS, más allá del estupor inicial, resultaba lógica.
Finalmente, dice Delisau:
(...)en nuestro imaginario la resistencia se opone a la opresión, la represión a la libertad, el estado a la gente, la cultura oficial a la contracultura, la verdad a la mentira y un largo etcétera. Reconociendo que el régimen soviético tardío era terrible, Yurchak sostiene que era más complejo que todo lo anterior sin negar los hechos. La realidad es que el grueso de la sociedad de los años 60 en adelante creía sinceramente en los ideales soviéticos de liberación, solidaridad e igualdad pero dándoles una interpretación personal que no necesariamente concordaba con la política oficial. Ejemplo de esto es que en la URSS también existía una visión imaginaria
de nuestra cultura, en la que los jóvenes reinterpretaban la música rock
y la estética occidentales hasta hacerlas compatibles con los valores
soviéticos que les habían sido inculcados.
En general, los estratos culturales de la sociedad, más que profundamente reprimidos por las autoridades o anestesiados por una propaganda que les impedía ver la verdad, principalmente estaban interesados en otro tipo de verdad. Yurchak cita al escritor Serguéi Doblátov cuando en un texto este dice que, según Niels Bohr, existen las verdades claras y las verdades profundas, y que mientras que a una verdad clara se le opone una mentira a una verdad profunda se le opone otra verdad profunda. La aparente falta de crítica en la vida cultural y educativa soviéticas se explica por la decisión consciente de parte de sus miembros de que evaluar el sistema como moral o inmoral y verdadero o falso parecía irrelevante, y en su lugar estos se centraban en explorar verdades sobre la naturaleza humana y problemas universales que seguirían vigentes durante mucho tiempo en el futuro, independiente de este o aquel sistema político. Olesya, una mujer que fue estudiante universitaria en los 80, le resumió esta actitud a Yurchak mejor que nadie: “cuando una persona de verdad está parada frente a ti diciendo constantemente cosas escépticas es desagradable. Esa persona espera alguna respuesta de ti, pero tú no tienes nada que decirle. No porque seas incapaz de analizar como ella, sino porque no quieres”
Tal vez el gran mérito de Todo era para siempre hasta que dejó de existir sea precisamente su interés por centrar el foco en las personas comunes. Cuando en occidente tratamos de explicarnos cómo la Unión Soviética desapareció de la manera en que lo hizo naturalmente tendemos a fijar nuestra atención en las grandes figuras de la disidencia (Andréi Sájarov, Alexander Solzhenitsyn, Natalya Gorbanevskaya…). Todas ellas fueron personas excepcionales que vivieron e hicieron cosas excepcionales, pero que lamentablemente eran muy poco conocidas o vistas con indiferencia por la mayoría de la población. Su contribución a la caída del régimen fue útil y poderosa en términos simbólicos pero escasa en términos prácticos. Con su ensayo Yurchak viene a decirnos que el camino a una nueva realidad sociopolítica fue allanado en una medida significativa por millones de personas que participaron en un sistema del que progresivamente se fueron alejando porque sus intereses dejaron de estar alineados, hasta el momento en el que este cayó y entonces se dieron cuenta de que era totalmente lógico dejar de creer en él, y que de hecho a lo mejor habían dejado de hacerlo hace tiempo.
La foto, en Letras Libres.